Conecta con nosotros

Nacionales

Bancada VOS cuestiona los programas que quiere implementar el MAGA y descalifica la baja atención a familias en inseguridad alimentaria

Señalan al MAGA de repetir acciones que fueron señaladas de corrupción en el pasado.

Publicado hace

en

Bancada VOS cuestiona programas del MAGA

Señalamientos de politización, corrupción y poca atención a población en inseguridad alimentaria, fueron manifestados por diputados de la bancada VOS, quienes citaron al gabinete completo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), para rendir cuentas.

Los parlamentarios resaltaron que, de un universo de cuatro millones de guatemaltecos que viven en inseguridad alimentaria, el gobierno de Movimiento Semilla, por medio del MAGA solo ha logrado atender a poco más de 100 mil personas. Es decir, que el 97.5% de la población necesitada, no es atendida.  

En cuanto a los fondos recientemente asignados en la ampliación presupuestaria y su destino, los diputados le recordaron al Ministro Mynor Estrada, cuando dijo públicamente que no daría fertilizantes, por ser un programa con tintes clientelares y políticos que, además, técnicamente era ineficiente. Al respecto el titular del MAGA se limitó a decir que “los tiempos cambian“.

https://twitter.com/centranewsgt/status/1833186671493275803?s=46&t=VCT98b_27tQWK2bL7A2jGw

Postura del MAGA

La viceministra de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Klemen Gamboa, aduce la baja atención es porque “se están limpiando todos los pendientes del año 2023“.

Mientras que, el ministro Estrada se comprometió con los diputados a enviarles la metodología de como realizarán el proceso de compras con los nuevos fondos públicos asignados, así como los criterios de selección de beneficiarios y la cantidad de cobertura que tendrán, esto porque a la fecha, no cuentan con esta planificación, pese al poco tiempo que les queda para ejecutar el presupuesto.

En la citación se conoció que en ocho meses de gobierno, el MAGA reporta una ejecución presupuestaria del 52.5%, sin considerar los más de Q1 mil millones que se les adjudicaron recientemente en la ampliación presupuestaria.