Nacionales
Cuida tu salud y la de tu familia en Semana Santa
La Semana Santa es un tiempo de devoción para muchos guatemaltecos que profesan la religión católica, pero también es un tiempo para descansar de la rutina y realizar otras actividades recreativas, divertidas y religiosas.
Sea que te guste ir a ver a alfombras, cargar en pasos procesionales, o bien, aproveches para viajar a las bellas playas al sur o al Caribe. Algunos prefieren visitar los lagos nacionales en Atitlán, Flores o Izabal.
Por ese motivo, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) brinda una serie de recomendaciones para cuidar de tu salud y la de tu familia:
Utiliza bloqueador solar
Profesionales de la salud sugieren aplicarse bloqueador solar todos los días, indistintamente, de la temporada del año. Al menos dos veces cada día, sea un día nublado o haya sol excesivo.
Elige un protector solar con protección FPP 50 o superior contra rayos ultravioleta (UV).
Recuerda que los rayos solares son uno de los causantes del envejecimiento de la piel.
Hidrátate
Procura tomar más de dos litros de agua al día. Esto evitará los golpes de calor, insolación o deshidratación.
Si quieres disfrutar tus vacaciones es ideal que te mantengas hidratado, aunque no hagas actividad de alto rendimiento.
Los síntomas de deshidratación son:
- Mareos
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Debilidad
- Somnolencia
Si sientes algunos de estos síntomas en la playa, busca ayuda. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social instala puestos de control y emergencia al servicio de los guatemaltecos.
Espera después de comer
Seguramente has escuchado el refrán popular que dice: “debes esperar una hora después de comer antes de entrar al agua, ya sea al mar o a una piscina, o si no te dará un calambre”.
Realmente, esta noción colectiva tiene algo de razón.
La recomendación para hacer cualquier actividad después de ingerir alimentos es tomar unos 30 minutos o una hora de descanso. Aunque no precisamente te causará algún mal inmediato. Esperar un tiempo prudencial evitará la sensación de náuseas por el llenado del estómago.
Utiliza repelente
Ahora se encuentran en el mercado las presentaciones de spray o crema del repelente contra insectos y con el bloqueador solar ocurre lo mismo. No obstante, los médicos explican que no hay ninguna indicación para preferir uno por encima de otro.
En spray o en crema, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) insta a los guatemaltecos a usar repelente contra mosquitos e insectos puede prevenir picaduras y transmisiones de enfermedades como el dengue, sika o chikungunya. Padecimientos comunes en temporadas de calor.
¡Recuerda! Aplica en tu piel primero el bloqueador solar, luego el repelente contra insectos.
No abuses del aire acondicionado
Si te encuentras en una playa, seguramente habrá aire acondicionado en las habitaciones o en áreas comunes de algunos centros de hospedaje.
Los profesionales indican que en los lugares de veraneo las personas se exponen a cambios bruscos de temperatura y humedad en el aire que respiran, así como a agentes infecciosos o alergénicos.
Evita la exposición directa, teniendo en cuenta las horas del sueño, donde la exposición puede ser más prolongada y sin control (usa la función sleep en caso de tenerla).
También, realizar intervalos con el aire acondicionado apagado para ventilar el ambiente y reducir la sequedad producida por el mismo.
Mantén la temperatura ambiente entre los 24 y 26 grados, si es muy baja la temperatura podría causar un golpe brusco de temperatura.
Una recomendación más que otorga el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) con relación a la visita a las playas es tomar en cuenta la presencia de un salvavidas. No te alejes de la visión de los salvavidas capacitados y entrenados por el IGSS, ya que se encuentran preparados para cualquier eventualidad.