Economía
Dan a conocer plan territorial de competitividad de Escuintla

El Ministerio de Economía (Mineco) por medio del Programa Nacional para la Competitividad (Pronacom) junto a la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) llevaron a cabo el Foro Innovación y Crecimiento en Escuintla con la intención de mejorar la competitividad de empresas en la región.
Durante la actividad se presentaron estrategias que se trabajan para atraer inversión. En ese sentido, se hizo énfasis la estrategia territorial de competitividad para fomentar un clima de negocios.
Según Karla Morales, asesora para la Mejora de la Competitividad, indicó que los municipios de Masagua y San José cuentan con amplias oportunidades en el departamento. Esto debido a que forman parte del distrito Portuario de San José que incluye varios proyectos de economía.
Dicha área se comprende por alrededor de 131 mil habitantes y posee una plataforma de logística necesaria para el desarrollo. En ese sentido, se localiza en un lugar privilegiado al encontrarse cerca de puertos y carreteras.
En la Política Nacional de Competitividad 2018-2032 se contempla las estrategias territoriales de competitividad como instrumentos de política pública que orientan las decisiones estratégicas y definen lineamientos para que los territorios se desarrollen de forma competitiva, ordenada, resiliencia, incluyente y sostenible.
Dicha política establece nueve ciudades intermedias para promover la competitividad:
- Panchoy
- Portuaria San José
- Los Altos
- Noroccidente
- Las Verapaces
- Petén
- Oriente
- Portuaria Puerto Barrios
- Guatemágica