Nacionales
Derrumbe en km 24 de Carretera a El Salvador: cuarto día de trabajos y zona de riesgo hasta el km 25.5
Autoridades mantienen labores de limpieza y evaluación en área vulnerable.

El jueves 9 de octubre se cumple el cuarto día de labores tras el derrumbe ocurrido en el kilómetro 24 de la Carretera a El Salvador, un hecho que mantiene interrumpida la movilidad en una de las principales rutas hacia el oriente del país.
Aunque las lluvias han disminuido, lo que facilita las labores de remoción, las autoridades advierten que el terreno sigue siendo inestable. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que el talud continúa activo y que en las últimas horas se han registrado al menos seis nuevos desprendimientos.
Riesgo se extiende hasta el km 25.5
Durante una citación en el Congreso, la secretaria ejecutiva de Conred, Claudinne Ogaldes, informó que el área afectada podría ampliarse hasta el kilómetro 25.5.
Según explicó, la saturación de agua en la montaña y la extensión de la cordillera incrementan el peligro de que ocurran más deslizamientos.
“Hoy íbamos a hacer un sobrevuelo con dron para mejorar la evaluación del terreno. La fractura es amplia y la tierra está demasiado saturada de agua, lo que complica los trabajos”, señaló Ogaldes.
Geólogos de la institución trabajan en la verificación del área con el fin de determinar la magnitud real del daño y los riesgos a futuro.
Una persona continúa desaparecida
Las autoridades mantienen la búsqueda de una persona que permanece desaparecida desde el derrumbe inicial.
🚧 Te compartimos la ruta alterna ante la emergencia del kilómetro 24, carretera a El Salvador. pic.twitter.com/xbaKZK8OvQ
— CONRED (@ConredGuatemala) October 9, 2025
Se presume que pudo haber quedado soterrada bajo las toneladas de tierra y lodo que se desprendieron el lunes.
Cuerpos de socorro, el Ejército y personal de Provial participan en las labores, pese al riesgo que representa la inestabilidad del terreno.
Proyecto bajo investigación por falta de licencia
El derrumbe no solo dejó afectaciones en la movilidad y la seguridad de los usuarios de la ruta, también abrió un debate sobre las responsabilidades en la construcción de la pendiente donde ocurrió el colapso.
Según Conred, la Municipalidad de Fraijanes notificó que la empresa a cargo del proyecto carece de licencia de construcción y no había regularizado su situación.
“La pendiente que la empresa construyó es prácticamente de 90 grados, sin ningún tipo de estabilización ni control del muro o de la montaña”, declaró Ogaldes.
El presidente Bernardo Arévalo y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmaron que el proyecto tampoco cuenta con licencia ambiental, lo que dificulta establecer con claridad quiénes son los desarrolladores responsables.
Perspectivas inmediatas
De acuerdo con el pronóstico del Insivumeh, las lluvias disminuirán en los próximos días, lo que podría favorecer el avance de los trabajos de limpieza y evaluación.
Sin embargo, el área continúa siendo de alto riesgo debido a la saturación del suelo.
Conred advirtió que cualquier decisión sobre la reapertura de la carretera dependerá de los análisis técnicos que se realicen en los próximos días.