Conecta con nosotros

Nacionales

Día Mundial de la Diabetes: Guía completa para controlar la enfermedad y vivir saludablemente

Día Mundial de la Diabetes: Descubre cómo controlar la enfermedad y llevar una vida plena y saludable. ¡Infórmate aquí!

Publicado hace

en

Día Mundial de la Diabetes Guía completa para controlar la enfermedad y vivir saludablemente

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes para crear conciencia sobre esta enfermedad crónica. En Guatemala y en todo el mundo, millones de personas viven con diabetes y enfrentan el reto diario de mantener sus niveles de glucosa bajo control para evitar complicaciones de salud.

A largo plazo, los niveles elevados de glucosa en sangre pueden dañar diversos órganos y tejidos, provocando complicaciones graves. Con el control adecuado y la adopción de un estilo de vida saludable, es posible vivir plenamente y reducir significativamente los riesgos asociados a la diabetes.

¿Qué es la diabetes y cuáles son sus tipos?

La diabetes es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona esencial para que las células absorban la glucosa y la usen como fuente de energía. Existen dos tipos principales de diabetes:

Diabetes Tipo 1:

  • Común en niños y jóvenes, se debe a que el páncreas no produce insulina. Las personas que la padecen requieren tratamiento de insulina de por vida.

Diabetes Tipo 2:

Mucho más común, generalmente está vinculada a malos hábitos alimenticios y sedentarismo. En este caso, el organismo sí produce insulina, pero en cantidades insuficientes o con una baja efectividad.

En Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) reportó que, en 2022, atendió a más de 132 mil pacientes con diabetes. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la diabetes representa la tercera causa de mortalidad en el país, siendo especialmente prevalente en el departamento de Santa Rosa.

Consecuencias y complicaciones de la diabetes no controlada

La diabetes mal controlada aumenta el riesgo de ceguera, ataques cardiacos, derrames cerebrales, amputación de miembros inferiores e insuficiencia renal. Además, las personas diabéticas tienen mayor propensión a desarrollar presión arterial alta, problemas en los riñones y afecciones cardiovasculares. Según la OMS, cada seis segundos una persona en el mundo muere por complicaciones relacionadas con la diabetes.

Cómo controlar la diabetes para una vida saludable

  1. Alimentación balanceada:
    Llevar una dieta equilibrada es fundamental. Se recomienda seguir el método del plato, en el cual la mitad de las porciones sean vegetales, una cuarta parte carbohidratos complejos (como arroz integral, papas o tortillas) y el último cuarto proteínas saludables. Las frutas, consumidas enteras en lugar de jugos, también son una buena opción para el postre.
  2. Ejercicio regular:
    La OMS sugiere realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana. Actividades como caminar, nadar o hacer bicicleta ayudan a controlar los niveles de azúcar, ya que la actividad física mejora la eficiencia de la insulina en el cuerpo y contribuye al control del peso corporal.
  3. Control de peso y reducción de grasas:
    El exceso de peso es un factor de riesgo significativo en la diabetes tipo 2. Reducir las grasas saturadas y priorizar las grasas saludables (aguacate, semillas y aceite de oliva) es esencial para evitar complicaciones cardiovasculares.
  4. Controlar los niveles de glucosa e hipertensión:
    La hipertensión es frecuente entre los diabéticos y aumenta el riesgo de complicaciones renales y cardíacas. Para controlar ambos aspectos, es importante asistir a chequeos médicos periódicos y realizar exámenes para la detección temprana de complicaciones, como pruebas de función renal, exámenes oculares y chequeos de presión arterial.
  5. Evitar el tabaco:
    Fumar incrementa en un 30-40% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y también agrava otras condiciones de salud en personas diabéticas. Dejar de fumar es una medida que beneficia enormemente el control de la diabetes y la salud general.
  6. Uso de tecnología médica avanzada:
    Actualmente existen dispositivos para la medición continua de la glucosa que se sincronizan con aplicaciones móviles, permitiendo un monitoreo constante. Además, las bombas de insulina y nuevos tratamientos farmacológicos han demostrado ser de gran ayuda, especialmente en casos de diabetes tipo 1.

La importancia de la educación nutricional:

Contar con una adecuada educación sobre nutrición es clave para manejar la diabetes y mejorar la calidad de vida. Entender el etiquetado de los productos y optar por alimentos naturales y frescos en lugar de alimentos procesados permite hacer mejores elecciones alimenticias.

Pamela Arias, una nutricionista que vive con diabetes desde los 10 años, explica: “Tener diabetes no significa dejar de disfrutar la comida o eventos familiares. Lo importante es aprender a medir las porciones y elegir alimentos que no afecten drásticamente los niveles de glucosa”.

La diabetes en el contexto global:

En América, 62 millones de personas viven con diabetes tipo 2, una cifra que se espera se duplique para 2040. En países en vías de desarrollo, el acceso a la insulina y otros tratamientos puede ser limitado, lo cual representa un reto adicional para el manejo adecuado de la enfermedad.

La diabetes tipo 2 puede prevenirse en gran medida con cambios en el estilo de vida. Esto implica adoptar una alimentación saludable, realizar ejercicio regular, evitar el tabaco y mantener un peso adecuado. En cambio, la diabetes tipo 1 no puede prevenirse, pero el tratamiento adecuado y el control riguroso de los niveles de glucosa permiten que las personas con esta condición puedan tener una vida plena.