Portada
Domingo de Resurección: Significado para la Iglesia


El Domingo de Pascua, un día cargado de significado religioso, marca el culmen de la Semana Santa, concluyendo así un período de reflexión para la Iglesia Católica. Este día conmemora la resurrección de Jesucristo, un evento central en la fe cristiana que simboliza la victoria sobre la muerte y el cumplimiento de la promesa divina de salvación.
Durante la Semana Santa, los fieles recuerdan los eventos que llevaron a la crucifixión y resurrección de Jesús, desde su entrada triunfal a Jerusalén en el Domingo de Ramos, pasando por la Última Cena, su crucifixión en el Viernes Santo, hasta su resurrección el Domingo de Pascua.
El Domingo de Pascua representa la culminación de estos eventos, siendo un día de gran celebración para la Iglesia. La resurrección de Jesús no solo confirma su divinidad, sino que también ofrece esperanza y alegría a los creyentes, quienes encuentran en este suceso la promesa de vida eterna.
Las celebraciones de este día incluyen diversas liturgias y procesiones en todo el mundo, así como el encendido del Cirio Pascual, que simboliza la luz de Cristo resucitado. Este cirio permanece encendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús ascendió al cielo según la fe cristiana.
Además de su significado espiritual, el Domingo de Pascua también marca el inicio de la Pascua, una época de regocijo y renovación. Una costumbre arraigada en esta celebración es el intercambio de huevos de chocolate, que simbolizan la nueva vida y la resurrección de Jesús. Esta tradición se remonta a la Edad Media, cuando las iglesias comenzaron a decorar y regalar huevos como símbolo de la resurrección.

