Nacionales
Educación ambiental transforma la cuenca del Lago de Atitlán: 84% de docentes lideran cambio en conservación
¿Sabías que este programa está cambiando el futuro del Lago de Atitlán? Descubre cómo “Educando para Conservar” está transformando comunidades.
![Educación ambiental transforma la cuenca del Lago de Atitlán 84% de docentes lideran cambio en conservación](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/10/Educacion-ambiental-transforma-la-cuenca-del-Lago-de-Atitlan-84-de-docentes-lideran-cambio-en-conservacion.jpg)
En un esfuerzo pionero por salvar uno de los recursos naturales más valiosos de Guatemala, el proyecto “Educando para Conservar” 2024 de la Asociación Amigos del Lago de Atitlán, presentó sus resultados con un enfoque en la preservación del Lago de Atitlán.
Educación ambiental como una herramienta
Este icónico lago, vital para la agricultura, pesca y turismo de la región, enfrenta serias amenazas por la contaminación y la deforestación.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/10/Educacion-ambiental-transforma-la-cuenca-del-Lago-de-Atitlan-84-de-docentes-lideran-cambio-en-conservacion-4-1024x576.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/10/Educacion-ambiental-transforma-la-cuenca-del-Lago-de-Atitlan-84-de-docentes-lideran-cambio-en-conservacion-4-1024x576.jpg)
En respuesta, el programa ha apostado por la educación ambiental como una herramienta importante para la protección del lago, involucrando a más de 2,758 estudiantes, 83 docentes y 550 padres de familia en prácticas sostenibles y de conservación.
¿Qué es lo innnovador del programa?
Lo innovador del programa no solo radica en su alcance, abarcando 46 centros educativos en 11 municipios, sino también en su enfoque holístico. La iniciativa combina conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas con la ciencia moderna, logrando un crecimiento notable en la conciencia ambiental.
Este año, el 84% de los docentes capacitados asumieron roles de liderazgo, enseñando a las futuras generaciones cómo cuidar este tesoro natural.
Los logros más destacados incluyen la reforestación de áreas clave, jornadas de limpieza, la instalación de biodigestores y la capacitación en el manejo de residuos sólidos. Además, el programa ha lanzado un diplomado juvenil que fomenta el liderazgo ambiental, preparando a los jóvenes para ser agentes de cambio en sus comunidades.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/10/Educacion-ambiental-transforma-la-cuenca-del-Lago-de-Atitlan-84-de-docentes-lideran-cambio-en-conservacion-2-1024x576.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/10/Educacion-ambiental-transforma-la-cuenca-del-Lago-de-Atitlan-84-de-docentes-lideran-cambio-en-conservacion-2-1024x576.jpg)
“Este es un proyecto transformador que no solo educa, sino que también inspira a las comunidades a actuar”, destacó Carla González, coordinadora pedagógica del proyecto.
Con la mirada puesta en expandir sus esfuerzos en 2025, “Educando para Conservar” sigue siendo un referente en la lucha por el desarrollo sostenible de Guatemala.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/10/Educacion-ambiental-transforma-la-cuenca-del-Lago-de-Atitlan-84-de-docentes-lideran-cambio-en-conservacion-3-1024x576.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/10/Educacion-ambiental-transforma-la-cuenca-del-Lago-de-Atitlan-84-de-docentes-lideran-cambio-en-conservacion-3-1024x576.jpg)