Conecta con nosotros

Nacionales

Educación estancada: Solo 13% de graduandos domina Matemáticas en Guatemala

Resultados de las pruebas nacionales muestran leve mejora, pero persiste rezago educativo tras la pandemia.

Publicado hace

en

Educación estancada Solo 13% de graduandos domina Matemáticas en Guatemala
Foto: Archivo / Centra News

A pesar de una ligera mejoría en los resultados de las evaluaciones nacionales aplicadas por el Ministerio de Educación (Mineduc) en 2024, los graduandos guatemaltecos aún no logran recuperar los niveles de aprendizaje previos a la pandemia. Solo el 12.9% de los estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio o excelente en Matemáticas, mientras que en Lectura el porcentaje fue del 35.53%, según el informe oficial publicado por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca).

Más de 146 mil estudiantes del último grado de diversificado fueron evaluados en línea en los campos de Matemáticas y Lectura. La muestra incluyó alumnos del sector público, privado, municipal y por cooperativa, con una marcada representación del área rural, donde se concentra la mayoría de centros educativos de nivel medio en el país.

Las Matemáticas: la mayor barrera en la educación

Desde 1998, año en que iniciaron las pruebas estandarizadas a nivel nacional, el área de Matemáticas ha mostrado una constante debilidad. En 2024, esta tendencia continuó: apenas uno de cada ocho estudiantes demostró habilidades adecuadas en esta disciplina. Aunque los resultados mejoraron en comparación con 2023 (cuando solo el 10.1% logró un nivel aceptable), el país sigue por debajo del desempeño alcanzado en 2022 (14.1%), considerado el mejor resultado de la última década.

San Marcos (23%) y Chimaltenango (22%) lideran los departamentos con mayor porcentaje de logro en Matemáticas, mientras que Jutiapa (4%), Zacapa y Santa Rosa (ambos con 5%) presentan los niveles más bajos.

Lectura: leve avance, grandes desafíos

En comprensión lectora, el 35.53% de los estudiantes logró un desempeño adecuado, un ligero avance respecto a 2023 (31.73%) y 2022 (30.82%). Sacatepéquez, Chimaltenango y Guatemala destacaron con más del 40% de logro, mientras que departamentos como Jutiapa, Santa Rosa, Izabal, Retalhuleu y Zacapa se ubicaron por debajo del 25%.

El impacto persistente de la pandemia

Los efectos de la pandemia de covid-19 continúan dejando huellas profundas en el sistema educativo guatemalteco. En 2020 no se aplicaron pruebas de graduandos, y en 2021 se implementó una modalidad híbrida que impidió comparar resultados con años anteriores. Antes de esta interrupción, el país mostraba una tendencia al alza en el rendimiento académico, especialmente en Matemáticas (13.6% en 2019) y Lectura (34.81% en 2018).

Perfil del estudiante guatemalteco

Además del rendimiento académico, la evaluación permite trazar un perfil del estudiantado guatemalteco. Entre los hallazgos más relevantes destacan:

  • El 29% de los estudiantes repitió al menos un grado.
  • El 91% cursó educación preprimaria.
  • El 80% declaró tener gusto por la lectura.
  • El 71% cuenta con una computadora en casa.
  • El 68% tiene acceso a internet.
  • El 43% combina los estudios con trabajo.
  • El 73% tenía 18 años o menos al momento de la evaluación.

Estos datos evidencian que, aunque existen avances en cobertura y equipamiento, factores socioeconómicos y estructurales siguen condicionando el desempeño educativo.

Diferencias por carrera y sector educativo

El 70% de los centros evaluados correspondieron al sector privado, aunque el sistema público continúa siendo el que concentra la mayor cobertura en educación media. Las carreras con mayor participación fueron Bachillerato (69%) y Perito (24%), que también obtuvieron los mejores resultados en Matemáticas (15% y 13%, respectivamente). En el extremo opuesto, los estudiantes de Secretariado apenas alcanzaron un 4%.

En Lectura, los más destacados fueron nuevamente los de Perito (38%), seguidos por Bachillerato (35%) y Magisterio (32%). Secretariado repitió el patrón de bajo desempeño, con solo un 28% de logro.