Conecta con nosotros

Nacionales

El caos vehicular en Guatemala iniciará desde el 10 de enero de 2025

Prepárate para el aumento del tráfico en Guatemala desde el 10 de enero 2025. Clases, trabajo y más intensificarán la movilidad.

Publicado hace

en

El caos vehicular en Guatemala iniciará desde el 10 de enero de 2025
Foto: Tránsito de Villa Nueva

El tránsito en Guatemala enfrentará un aumento considerable desde el 10 de enero de 2025, según informaron las autoridades municipales de Villa Nueva y la capital. Este incremento coincide con el retorno a clases del sector privado, el reinicio de actividades laborales y el fin de la temporada festiva, factores que dispararán el número de vehículos en las principales vías.

Rutas más afectadas

Las arterias más congestionadas incluirán:

  • Carretera al Pacífico hacia la calzada Aguilar Batres.
  • Ruta Interamericana hacia la calzada Roosevelt.
  • Carretera al Atlántico hacia la Calle Martí.
  • Carretera a El Salvador, especialmente hacia las zonas 10 y 15.

Incremento vehicular y tiempos de tránsito

Amílcar Montejo, director de Comunicación de Emetra, estimó que el tráfico podría sumar hasta 20 minutos adicionales en los trayectos matutinos. Montejo también reveló que para 2025 se espera un incremento de hasta 100 mil vehículos, incluyendo automóviles, motocicletas y camiones.

El impacto será más notorio en febrero, con el inicio de las clases en las universidades y centros educativos públicos, lo que agravará la situación de manera crítica.

Medidas de mitigación

La Municipalidad de Guatemala implementará un plan operativo para mitigar el impacto del tránsito, que incluye:

  • Habilitación de 48 carriles reversibles en horarios pico.
  • Despliegue de 900 agentes de tránsito en puntos estratégicos.
  • Ajustes en los horarios de operación y extensión de carriles según las necesidades.

En Villa Nueva, las autoridades locales también están en alerta, especialmente en la ruta al Pacífico. Se recomienda a los automovilistas planificar sus recorridos con anticipación para evitar retrasos.

Recomendaciones para los ciudadanos

Ante el panorama previsto, las autoridades instan a la población a:

  • Salir con mayor antelación durante las mañanas.
  • Utilizar aplicaciones de navegación para identificar rutas menos congestionadas.
  • Considerar el uso de transporte público o alternativo cuando sea posible.