Nacionales
Empresarios exigen acción urgente para reactivar mantenimiento vial 2025
Empresarios alertan sobre retrasos en el Plan de Mantenimiento Vial 2025 y piden acción urgente para evitar el deterioro vial.

Organizaciones empresariales han manifestado su preocupación por la falta de avances en la ejecución del Plan de Mantenimiento Vial 2025 y la ausencia de un titular en la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial).
En un comunicado conjunto, la Coordinadora Nacional de Transportes, la Cámara Guatemalteca de Construcción y la Cámara del Agro exigieron al Gobierno tomar medidas urgentes para evitar el deterioro de la red vial.
Parálisis y falta de liderazgo
El documento resalta que en los primeros dos meses de 2025, Covial no ha convocado ni una sola reunión del Consejo Consultivo, lo que impide evaluar el estado de los proyectos y genera incertidumbre en el sector. La falta de un director en la entidad, según los empresarios, ha agravado la situación y retrasado la planificación de obras clave para la infraestructura del país.
“Expresamos nuestra profunda preocupación ante la total inacción en la ejecución del Plan de Mantenimiento Vial 2025. Sin una dirección clara y sin avances concretos, las carreteras del país seguirán deteriorándose, afectando la economía y la movilidad de millones de guatemaltecos”, se lee en el comunicado.
Impacto en la economía y el transporte
Las organizaciones advirtieron que la falta de mantenimiento adecuado impactará negativamente en distintos sectores productivos. Entre los principales efectos negativos se destacan:
- Aumento en los costos de transporte y productos de consumo.
- Mayores tiempos de traslado para ciudadanos y transportistas.
- Limitaciones en el acceso a mercados, centros de salud y educación.
- Reducción de la competitividad del país en sectores como el comercio y el turismo.
Según reportes de medios de comunicación, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) no contará con capacidad operativa para intervenir las carreteras hasta julio o agosto de 2025. Este retraso hará que la intervención ocurra en plena temporada de lluvias, lo que podría agravar los daños y encarecer las reparaciones.
Retrasos en adjudicaciones y presupuesto limitado
Hasta el 12 de febrero, el monto adjudicado para la reparación de carreteras pavimentadas ascendía a Q27.4 millones, con 89 concursos vigentes en Covial. De estos, 67 se encuentran en evaluación, incluyendo 22 eventos publicados en marzo de 2024. Además, hay 22 licitaciones para mantenimiento de rutas no pavimentadas y varias cotizaciones para trabajos en carreteras y supervisión de proyectos.
Covial aseguró que las obras contratadas en 2024 para ejecutarse en 2025 iniciarán en las próximas semanas. Sin embargo, los empresarios insisten en que los retrasos en la ejecución del mantenimiento vial podrían generar consecuencias irreversibles para la infraestructura del país.