Portada
En Guatemala se busca fortalecer la cultura de la prevención y la resiliencia en el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, para hacer conciencia sobre la relación recíproca entre la vulnerabilidad ante los desastres y desigualdad, las cuales son dos caras de la misma moneda, indican autoridades de las Naciones Unidas.
Para los técnicos de Naciones Unidas “el acceso desigual a servicios como la financiación y los seguros deja a las personas con mayor riesgo expuestas al peligro, los impactos de estos desastres exacerban la desigualdad, empujando a los grupos de mayor riesgo a una mayor pobreza”.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNDRR, exhorta a la población a pasar a la acción para romper el ciclo de catástrofes y desigualdad creciente, este llamado se realiza porqué la mayoría de los países con alto riesgo de desastres se encuentran también entre los que tienen una mayor proporción de población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
El Gobierno de Guatemala por medio de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, CONRED, se une a la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, para dar conocer los progresos realizados en busca de fortalecer capacidades institucionales y reforzar la cultura de prevención en el país.
El secretario general de la CONRED Oscar Cossío señaló que el 13 de octubre de cada año se conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, instituido para fomentar la conciencia sobre los riesgos y las vulnerabilidades y su relación con una gestión adecuada para evitar las perdidas humanas y materiales.
Cultura de prevención
En el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, nos recuerda la importancia de tomar medidas para prevenir pérdidas humanas y materiales ante amenazas naturales. Guatemala reafirma su compromiso en la prevención de desastres, trabajando a nivel nacional y regional.
“Los desastres naturales son generados por los fenómenos meteorológicos, volcánicas, sísmicas y factores socioorganizativos que afectan al país.”
Oscar Cossío
Secretario general de la CONRED