Nacionales
Tragedias en el transporte colectivo: ¿Es seguro viajar en bus público en Guatemala?
Tragedia en la calzada La Paz: a una semana del accidente que dejó 54 muertos, persisten fallas en el transporte público.

A una semana del fatal accidente ocurrido en la calzada La Paz, donde 54 personas perdieron la vida tras la volcadura de un bus colectivo, la falta de regulaciones y sanciones en el transporte público vuelve a quedar en evidencia.
Falta de responsabilidad y regulación en el transporte colectivo
El Ministerio Público (MP) continúa investigando las causas del accidente, pero hasta ahora, en otros casos similares, la responsabilidad de los dueños de las unidades de transporte ha sido prácticamente inexistente.
En la mayoría de los casos, las empresas involucradas solo han accedido a indemnizar a los familiares de las víctimas, sin que haya sanciones o procesos judiciales significativos contra ellas por la falta de mantenimiento de los vehículos o la contratación de conductores inexpertos.
Historial de accidentes
Uno de los casos más recordados es el del exdiputado Aníbal Salguero, dueño de Transportes Cubanita. El 29 de febrero de 2008, una unidad de su empresa sufrió un accidente en el kilómetro 33.5 de Carretera a El Salvador, en la peligrosa curva El Chilero, dejando un saldo de 48 muertos y 27 heridos.
Investigaciones posteriores revelaron que el bus tenía fallas mecánicas no atendidas, lo que pudo haber contribuido al siniestro. Aunque la Corte Suprema de Justicia (CSJ) retiró la inmunidad de Salguero para que fuera procesado, el caso nunca llegó a juicio, ya que el exdiputado llegó a un acuerdo extrajudicial con los familiares de las víctimas, pagándoles una indemnización de Q3 millones.
Accidentes de buses en municipios
Cinco años después, un nuevo accidente con características similares sacudió al país. Un bus de Transportes San Martineca, que viajaba entre San Martín Jilotepeque y la cabecera departamental de Chimaltenango, cayó a un barranco debido a la velocidad excesiva del conductor, provocando la muerte de 52 personas.
A pesar de que se determinó que la imprudencia del piloto fue el factor clave en la tragedia, la empresa de transporte no enfrentó consecuencias legales. En este caso, fue la aseguradora de la unidad la que asumió el pago de las indemnizaciones, sin que se sancionara a los responsables de la falta de supervisión y mantenimiento del bus.
Continúa la investigación
En el caso reciente de la tragedia en calzada La Paz, el MP ha solicitado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) exámenes toxicológicos y pruebas periciales para esclarecer las circunstancias en las que ocurrió el accidente.
No obstante, el historial de impunidad en el transporte público genera escepticismo entre la población. Hasta el momento, no se ha informado sobre acciones legales concretas contra la empresa de Transportes Tineca, dueña del bus siniestrado.