Nacionales
Exmilitares guatemaltecos escoltaban a cabecilla narco abatido en frontera con México -Huehuetenango
Tres exsoldados guatemaltecos escoltaban a Baldemar Calderón, líder del cartel Chiapas-Guatemala, cuando murieron en un enfrentamiento con fuerzas mexicanas en la frontera de La Mesilla, Huehuetenango.

El 8 de junio de 2025, un operativo de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de México en el municipio de La Democracia, Huehuetenango, terminó con la muerte de cuatro personas en la aldea La Mesilla, punto fronterizo entre Guatemala y México. Entre los fallecidos se encontraba Baldemar Calderón Carrillo, alias Tío Balde, identificado como líder del cartel Chiapas-Guatemala.
Junto a Calderón murieron tres hombres que fungían como sus escoltas: Héctor René Pérez Gómez, César Augusto Rafael Beb Cacao y Erick Romeo Guitz Caal, alias Ambur. Las autoridades confirmaron su identidad por medio de análisis de huellas dactilares tras el enfrentamiento armado.
Así el enfrentamiento de este medio día en La Mesilla frontera con México entre elementos FRIP y un grupo armado. Extraoficialmente informan que fueron abatidas 5 personas del grupo, hubo una persecución que inició en CiudadCuauhtémoc y las detonaciones duraron cerca de dos horas pic.twitter.com/fPgrIfCKbX
— Vinicio Gutierrez (@viniciogutierr3) June 9, 2025
Lo que encendió las alertas es que los tres escoltas habían pertenecido al Ejército de Guatemala. Así lo confirmó la Dirección de Personal del Estado Mayor de la Defensa Nacional, que detalló que Guitz Caal y Beb Cacao fueron dados de baja por “convenir al servicio”, mientras que Pérez Gómez se retiró voluntariamente de las filas castrenses.
Nexos militares y despedidas públicas
La presencia de exmilitares en una estructura criminal transnacional ha generado inquietud tanto a nivel institucional como ciudadano. En redes sociales, se publicaron mensajes de despedida de soldados en activo dirigidos a Guitz Caal, con frases como “hasta pronto, primo” y “te extrañamos, promoción”, evidenciando una conexión directa entre el personal militar actual y quienes ahora son vinculados con el narcotráfico.
Guitz era originario de Raxquix, aldea de San Miguel Tucurú, Alta Verapaz; mientras que Beb Cacao vivía en El Estor, Izabal, donde compartía en redes imágenes de sus misiones militares. Ambos estuvieron asignados a la Fuerza de Tierra del Ejército.
El operativo y el retiro de evidencia
Durante el enfrentamiento del 8 de junio, la policía mexicana incautó armamento de alto poder, incluyendo cuatro fusiles —uno con lanzagranadas—, dos pistolas, chalecos balísticos, una granada calibre .40 ya percutida, 17 cargadores y cuatro vehículos con placas guatemaltecas, tres de ellos blindados.
Toda la evidencia y los cuerpos fueron trasladados a territorio mexicano, lo que desató cuestionamientos en el Congreso guatemalteco. El ministro de la Defensa, Henry David Sáenz, declaró ante diputados que la fuerza mexicana actuó con una “superioridad numérica” que impidió a los soldados guatemaltecos intervenir. “El avasallamiento fue tal que por la fuerza se llevaron todo”, afirmó.
El cartel Chiapas-Guatemala y la familia Calderón
Baldemar Calderón Carrillo era considerado por autoridades guatemaltecas y estadounidenses como uno de los líderes del cartel Chiapas-Guatemala, una organización criminal que opera en la región fronteriza occidental.
La estructura habría surgido como resultado de una alianza entre clanes guatemaltecos y narcotraficantes mexicanos para hacer frente al cartel de Los Huistas, liderado por Aler Samayoa Recinos (el Chicharra) y Eugenio Darío Molina López (el Botas), quienes cobraban “impuestos” a clanes locales por el paso de droga.
En 2019, una acusación presentada en la Corte del Distrito Sur de California vinculó a trece miembros de la familia Calderón con una red de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.
Entre los señalados están:
- Baldemar Calderón Carrillo, alias Don Balde
- Amado Calderón Calderón, alias Don Juan
- Walfre Donaldo Calderón Calderón, alias el Teniente Jr.
- Ceidner Iván Calderón Villatoro, alias Chene
- Édgar Yovani Calderón Calderón, alias Panón
- Boris Brandon Calderón Villatoro, alias León
- Fredy Estuardo Villatoro Calderón, alias Nalo
- Otros seis asociados vinculados al mismo clan familiar
Según informes, la organización operaba con base en La Democracia, Huehuetenango, y en zonas de la Bocacosta guatemalteca.
¿Quién es “el Teniente”?
Tras el operativo, autoridades mexicanas mencionaron que entre los muertos también podría estar Walfre Donaldo Calderón Calderón, hijo del cabecilla y conocido como el Teniente. Sin embargo, hasta el momento su deceso no ha sido confirmado oficialmente, y no se encuentra entre los identificados con certeza.
Además, las investigaciones internacionales continúan, ya que la familia Calderón sigue siendo objeto de interés para agencias como la DEA y el Ministerio Público de Guatemala.