Nacionales
FinanzIA la primera solución de contabilidad automatizada de la Comisión ITO de Agexport
Ciancoders impulsa el crecimiento del talento digital en Guatemala, generando 15 nuevos empleos en esta unidad de negocio, con la meta de duplicar la cifra a final de año y triplicarla en 2026.

La innovación y tecnología siguen impulsando la competitividad de las empresas guatemaltecas en el mercado internacional. Ciancoders, empresa socia de la Comisión ITO de AGEXPORT, lanza FinanzIA, la primera solución de contabilidad automatizada con IA.
Es una plataforma que permite a contadores, auditores y empresas optimizar sus procesos mediante tecnología de inteligencia artificial. Su innovadora arquitectura reduce hasta en un 80% el tiempo operativo, al automatizar el ingreso y clasificación de documentos, conciliaciones bancarias y generación de libros contables en formato SAT.
“Nuestra solución garantiza el cumplimiento fiscal de las empresas, asegurando la conformidad con la normativa vigente. Su módulo de auditoría minimiza errores y refuerza la precisión en la gestión contable, lo que permite a las empresas operar en un entorno regulatorio seguro y eficiente”, explicó el equipo de Ciancoders.
FinanzIA ofrece una serie de herramientas diseñadas para facilitar el trabajo de los profesionales financieros:
- Clasificación de Documentos: Utilizando inteligencia artificial, la plataforma clasifica cuentas contables y genera un borrador preliminar con partidas contables, incluyendo cálculos de impuestos como el IVA crédito e IDP por cobrar.
- Declaración Sombra: Automatiza el cálculo del impuesto a pagar y permite revisar operaciones registradas en SAT, brindando datos esenciales para una gestión fiscal eficiente.
- Conciliación bancaria automática: Al cargar en el sistema el extracto bancario, la inteligencia artificial de la plataforma verifica y concilia todas las transacciones de manera rápida y precisa.
Los profesionales contratados incluyen científicos de datos, ingenieros de software, diseñadores UI/UX, ejecutivos comerciales y expertos en marketing.
“Este crecimiento refleja el alto nivel de competitividad del software guatemalteco y su potencial de expansión”, señalaron desde Ciancoders.
“El sector de tecnología de la información en Guatemala ha crecido sostenidamente, con un impacto notable en la exportación de servicios”.
Vía: Agexport