Conecta con nosotros

Nacionales

¿Fracasa separación de basura en su primer día? Falta de información y resistencia de recolectores complican implementación

Fallos en la implementación del reglamento de residuos en Guatemala: falta de información, resistencia y poca infraestructura.

Publicado hace

en

¿Fracasa separación de basura en su primer día Falta de información y resistencia de recolectores complican implementación
Foto: Cortesía / Captura de vídeo

El primer día de implementación del reglamento para la separación de residuos en Guatemala dejó en evidencia múltiples fallos en su ejecución. La falta de información, la resistencia de recolectores y recicladores, y la ausencia de infraestructura adecuada han convertido la medida en un reto difícil de cumplir.

Crisis en la recolección de residuos: protestas y fallos en la separación de basura

A pesar de la normativa que obliga a los ciudadanos a clasificar los desechos en orgánicos, inorgánicos reciclables y no reciclables, la mayoría de los hogares no lo hizo. Según Miguel Ángel Carrera, presidente de la Gremial de Recolectores a nivel nacional, solo un 5% de la población cumplió con la separación de residuos.

“La gente sigue igual. Quizá un 5% clasificó los desechos, pero en el camión igual se revuelve, pues no tenemos la capacidad para hacer la separación dentro de las unidades”, afirmó Carrera.

Recolección en pausa: tregua temporal ante la crisis

Los servicios de recolección de basura se reanudaron bajo una tregua temporal de tres días, luego de que los recolectores y recicladores protestaran frente al vertedero de la zona 3 en la capital. Exigen que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) los tome en cuenta en las decisiones sobre la normativa y su aplicación.

Un piloto de camión recolector, expresó su desacuerdo con el reglamento, argumentando que la normativa se enfoca solo en el medio ambiente y el reciclaje, sin considerar a quienes dependen económicamente de la recolección de desechos.

“Nosotros llevamos 50 años recolectando basura y sabemos cómo se maneja. Este reglamento está mal hecho porque no nos toma en cuenta”, subrayó.

MARN responde: proceso de transición y diálogo con recolectores

Ana Patricia Orantes Thomas, titular del MARN, aseguró que la implementación de la normativa es un proceso de transición que requiere tiempo y coordinación con las entidades recolectoras. La institución mantiene comunicación con las organizaciones de transportistas del área metropolitana para evitar conflictos.

Sin embargo, los recolectores han manifestado su rechazo a ciertos requisitos exigidos por el reglamento, como la imposición de vacunas, la tarjeta de sanidad y la declaración jurada para poder realizar sus labores.

@centranews

♻️🗑️ Guatemala exigirá separación de basura desde el 11 de febrero: esto debes saber. A partir del 11 de febrero de 2025, separar los desechos será obligatorio en Guatemala. Los residuos deberán clasificarse en orgánicos, inorgánicos reciclables y no reciclables para su recolección. 🚮 ¿Por qué es importante? ✅ Reduce la contaminación en ríos y lagos ✅ Facilita el reciclaje de materiales ✅ Disminuye la acumulación de basura en vertederos. 🔍 ¿Ya sabes cómo separar tu basura? En el siguiente vídeo te explicamos cómo debes hacer la separación de la basura y entregarlo a los recolectores. #Basura #clasificaciondebasura #MARN #reciclaje #medioambiente #contaminaciónambiental #guatemala🇬🇹viral #guatemalacheck

♬ Parte & Choke (feat. Jøtta) [Remix] – Jombriel & Ryan Castro & Alex Krack

Con información de fuentes.