Conecta con nosotros

Nacionales

Funcionario del Ministerio de Salud ligado a proceso por caso Unops

Fiscalía vincula a jefe de Presupuesto del MSPAS en el caso “Unops: Corrupción presidencial”.

Publicado hace

en

Funcionario del Ministerio de Salud ligado a proceso por caso Unops
Foto: Captura de vídeo / EU

El Juzgado Noveno Pluripersonal de Primera Instancia Penal resolvió el 22 de octubre ligar a proceso penal a Luis Felipe Aldana, jefe del Departamento de Presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por el delito de falsedad ideológica dentro del caso denominado “Unops: Corrupción presidencial”, que investiga presuntas irregularidades en la administración de fondos públicos vinculados a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).

Detalles de la audiencia y señalamientos del Ministerio Público

Aldana fue capturado el martes 21 de octubre en las instalaciones del Ministerio de Salud, durante allanamientos coordinados por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y fuerzas de seguridad.

Durante la audiencia de primera declaración, el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, encabezó la exposición de los indicios presentados por el Ministerio Público (MP).

El fiscal Mario Veliz Guzmán indicó que Aldana habría autorizado un documento público con información falsa, relacionado con movimientos presupuestarios para el traslado de anticipos a Unops, dentro del convenio suscrito en abril de 2024 para el proyecto “Mejora del acceso a la salud por medio de alternativas para el aprovisionamiento de medicamentos, tecnología médica y asistencia social en Guatemala”, valorado en 943 millones de dólares.

De acuerdo con la investigación, una auditoría de la Contraloría General de Cuentas (CGC) reveló irregularidades en la gestión del proyecto, entre ellas la firma unilateral del convenio por parte del MSPAS, pese a que este tipo de acuerdos deben ser aprobados por el Congreso de la República.

Además, la fiscalía señaló la compra de medicamentos en mal estado, anomalías en la entrega de insumos médicos y pagos sin documentación de respaldo.

Entre los documentos analizados se halló un oficio suscrito por Aldana, fechado el 10 de abril de 2025, en el que supuestamente se afirmaba de manera falsa que no se habían realizado modificaciones presupuestarias para justificar el anticipo a Unops.

Argumentos de la defensa y resolución judicial

Durante la audiencia, la defensa de Aldana argumentó que el documento señalado no constituye una falsedad y solicitó falta de mérito.

Sin embargo, tras analizar los elementos presentados, el juez Guillermo Luna determinó ligarlo a proceso penal por falsedad ideológica, al considerar que existen indicios razonables de su participación en la elaboración del documento cuestionado.

Medidas sustitutivas y seguimiento del proceso

El juez Luna resolvió otorgar medidas sustitutivas a la prisión preventiva, permitiendo que el funcionario enfrente el proceso en libertad bajo las siguientes condiciones:

  • Arresto domiciliario
  • Arraigo
  • Firma mensual en el Ministerio Público
  • Uso de dispositivo electrónico de control
  • Prohibición de ingresar al Ministerio de Salud
  • Caución económica de Q5 mil.

La próxima audiencia fue programada para marzo de 2026, cuando se dará seguimiento al proceso penal en contra del jefe de Presupuesto del MSPAS.

Contexto del caso Unops

El caso “Unops: Corrupción presidencial” investiga la presunta mala administración de fondos públicos en convenios firmados entre el MSPAS y la Unops para la adquisición de medicamentos y equipo médico.

Según la FECI, los indicios señalan sobrevaloraciones, deficiencias en la calidad de los productos y pagos irregulares, que podrían haber generado pérdidas millonarias al Estado de Guatemala.

Send this to a friend