Nacionales
Gobierno ratifica el seguro obligatorio pese a bloqueos y su impacto económico
El seguro obligatorio en Guatemala desata protestas y bloqueos, afectando el comercio, transporte y la economía del país.

El reciente anuncio del Gobierno de Guatemala sobre la implementación del seguro obligatorio para vehículos ha generado una ola de protestas en todo el país, con bloqueos en múltiples carreteras y afectaciones en sectores clave como el comercio, la gastronomía y la logística.
Medida exige que todos los vehículos cuenten con un seguro
La medida, establecida en el Acuerdo Gubernativo 46-2025, exige que todos los vehículos cuenten con un seguro de responsabilidad civil contra terceros, con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito y proteger a los ciudadanos en caso de percances viales.
Sin embargo, la reacción de la población no se hizo esperar. Desde el 18 de marzo, manifestantes han bloqueado al menos 13 puntos estratégicos del país, generando caos vehicular y afectaciones económicas en distintos sectores.
Sectores afectados por la crisis
El impacto de los bloqueos se ha hecho sentir en diversas áreas económicas y sociales:
- Comercio y restaurantes: La Gremial de Restaurantes de Guatemala reportó la cancelación de múltiples eventos programados debido a la incertidumbre sobre la duración de las protestas.
- Inversión extranjera: Un empresario del sector de vestimenta y textiles tuvo que modificar su agenda de negocios en Palín y Amatitlán, lo que genera preocupación en la comunidad inversionista.
- Transporte y movilidad: Pasajeros del Aeropuerto Internacional La Aurora han experimentado retrasos debido a la interrupción en los accesos viales.
- Distribución de combustible: La Asociación de Expendedores de Gasolina (Ageg) monitorea la situación para evitar desabastecimiento en las estaciones de servicio.
Gobierno mantiene firme su postura
A pesar de las protestas, el Ejecutivo ha reiterado que la medida es irreversible y que Guatemala es uno de los pocos países en Latinoamérica sin la obligatoriedad de un seguro vehicular.
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, aseguró que la implementación del seguro responde a una necesidad histórica de regulación del tránsito en el país.
“Durante más de 30 años, distintas administraciones no tomaron decisiones importantes que priorizaran la vida y seguridad de los guatemaltecos”, afirmó el funcionario.
La normativa contempla sanciones económicas para quienes no cumplan con la disposición, con multas que oscilan entre 50 y 300 dólares.
El futuro de la medida y posibles soluciones
Ante la creciente presión social, diversos sectores han solicitado al Gobierno abrir un espacio de diálogo con transportistas y ciudadanía para analizar alternativas y garantizar una transición ordenada en la aplicación del seguro obligatorio.