Conecta con nosotros

Nacionales

Congreso aprueba la Ley Antipandillas que permite enviar reos fuera del país

Guatemala aprueba la Ley Antipandillas que permitirá trasladar temporalmente a pandilleros a cárceles en el extranjero.

Publicado hace

en

Congreso aprueba la Ley Antipandillas que permite enviar reos fuera del país
Foto: Congreso / Archivo

El Congreso de la República aprobó el Decreto 11-2025, conocido como la Ley para el Combate Frontal a las Actividades Delictivas de las Maras, que abre la posibilidad de trasladar temporalmente a pandilleros y mareros a prisiones en el extranjero, mientras Guatemala construye dos nuevos centros penitenciarios de máxima seguridad.

Según la información publicada en la página oficial del Legislativo, la normativa fue aprobada el 21 de octubre y tiene como propósito reforzar el control estatal sobre estructuras criminales consideradas terroristas, además de mejorar las condiciones de seguridad penitenciaria.

Nueva ley permite acuerdos bilaterales para reclusión en el extranjero

Uno de los puntos más relevantes de la ley establece que el Ministerio de Gobernación deberá gestionar convenios bilaterales con otros países para trasladar a los privados de libertad identificados como integrantes de maras o pandillas calificadas como terroristas.

El objetivo es que los reclusos cumplan su condena en prisiones de alta seguridad fuera del territorio nacional, mientras Guatemala construye dos nuevas cárceles: una para detención preventiva y otra destinada a reos condenados.

El texto legal detalla que solo podrán firmarse acuerdos con naciones que cuenten con centros penitenciarios reconocidos internacionalmente y preparados para albergar a personas catalogadas como de extrema peligrosidad.

Infraestructura penitenciaria deberá construirse en un año

La normativa fija un plazo de 12 meses para que el Ministerio de Gobernación concluya las nuevas prisiones.

De manera transitoria, se ordena adecuar espacios especiales en cárceles existentes en un periodo no mayor a seis meses, los cuales deberán contar con salas de videoconferencias, áreas médicas y medidas de seguridad reforzadas.

Estos espacios estarán destinados al resguardo de reclusos pertenecientes a estructuras criminales de alto riesgo, con el fin de garantizar la continuidad de procesos judiciales y atención médica sin comprometer la seguridad del personal penitenciario ni de la población civil.

Para comprender las medidas

En el contexto centroamericano, El Salvador es el país con un sistema penitenciario especializado en este tipo de detenciones, destacando el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), con capacidad para más de 40 mil reos.

Por su parte, Costa Rica también analiza la posibilidad de construir un centro de máxima seguridad ante el aumento del hacinamiento carcelario y el incremento de delitos vinculados al crimen organizado.

Norma busca endurecer penas contra estructuras criminales

El Decreto 11-2025 establece un marco jurídico para endurecer las sanciones penales contra organizaciones de carácter transnacional y terrorista, además de fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra las maras y pandillas.

Según la información oficial, la “Ley Antipandillas” busca mejorar la capacidad del Estado para aislar, identificar y sancionar a los miembros de estructuras criminales, garantizando la aplicación efectiva de las condenas.

Send this to a friend