Portada
Guatemala comparte medidas transparentes ante la comunidad internacional
![Guatemala comparte medidas transparentes ante la comunidad internacional](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/08/Guatemala-comparte-medidas-transparentes-ante-la-comunidad-internacional.jpg)
La Comisión Presidencial contra la Corrupción (CPCC) de Guatemala ha logrado destacar a nivel internacional al participar en eventos clave que resaltan los esfuerzos del país en la promoción de la transparencia.
En un esfuerzo por exponer sus iniciativas de fomento a la transparencia, Guatemala ha tomado parte en convenciones internacionales anticorrupción, capitalizando la oportunidad que brindan estos foros. La nación ha sido representada en dos importantes eventos: uno bajo la tutela de la Organización de las Naciones Unidas y otro en el marco de la Convención Interamericana contra la Corrupción.
Oscar Dávila, director ejecutivo de la CPCC, resaltó la relevancia de estas participaciones internacionales para compartir los logros y progresos realizados en la lucha contra la corrupción. Estos esfuerzos han impactado positivamente en la clasificación de Guatemala en cuanto a transparencia y acceso a la información pública.
Participación global en busca de un futuro transparente
La reciente 14ª Reunión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre la Prevención de la Corrupción, celebrada en junio, fue una oportunidad para abordar cuestiones cruciales relacionadas con la aplicación de la ley y las medidas preventivas contra la corrupción. En paralelo, el 14º Período de Sesiones del Grupo de Examen de la Aplicación permitió a Guatemala destacar sus avances y desafíos en la lucha contra este flagelo.
Los debates sostenidos en estos encuentros internacionales también se centraron en la implementación de la Convención de las Naciones Unidas, donde Guatemala compartió prácticas ejemplares y experiencias significativas en la intersección entre enfoques preventivos y basados en la aplicación de la ley. La discusión incluyó el fortalecimiento de instituciones dedicadas a la prevención y combate de la corrupción, así como la promoción de buenas prácticas.