Conecta con nosotros

Nacionales

Guatemala intensifica control del gusano barrenador con 282 millones de moscas estériles

Guatemala refuerza el control biológico con 282.1 millones de moscas estériles en 2025 para combatir el Gusano Barrenador.

Publicado hace

en

Guatemala intensifica control del gusano barrenador con 282 millones de moscas estériles
Foto: MAGA

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala ha intensificado su programa de control biológico mediante la liberación de 282.1 millones de moscas estériles en lo que va del año 2025. La estrategia, que busca interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga del gusano barrenador del ganado, ha sido implementada a través de vuelos de dispersión desde noviembre de 2024.

Una estrategia biológica para erradicar el GBG

El GBG, cuya larva se alimenta de tejidos vivos de animales, representa una seria amenaza para la ganadería y la sanidad animal en Guatemala. Para contener su avance, el MAGA ha desplegado una estrategia basada en la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en la liberación masiva de moscas macho esterilizadas para reducir la reproducción del parásito.

@centranews

🚨 📹 | Primer caso de “gusano barrenador” confirmado en Guatemala. ⏯️ En el siguiente vídeo te contamos los detalles. #urgente #gusanobarrenador #guatemala🇬🇹viral #noticiasimportantes #guatemalatiktok #Gusano

♬ Si Antes Te Hubiera Conocido – KAROL G

Durante la séptima semana epidemiológica de 2025, comprendida entre el 9 y el 14 de febrero, se dispersaron 46.1 millones de moscas estériles en diferentes puntos del territorio nacional. Este proceso se llevó a cabo mediante 12 vuelos de dispersión, que cubrieron aproximadamente el 60% del país. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del GBG, lo que ha permitido ampliar las zonas de cobertura, especialmente en regiones fronterizas.

Casos reportados de gusano barrenador

Hasta el momento, Guatemala ha registrado 160 casos confirmados de infestación por GBG. De estos, 138 animales han logrado recuperarse, 20 casos continúan activos y se han reportado dos muertes relacionadas con la plaga.

Como parte del protocolo de control y erradicación, el MAGA ha intensificado sus acciones de vigilancia, inspeccionando un total de 3,670 animales en la última semana. Las medidas implementadas incluyen:

  • Vigilancia activa: inspección sistemática y búsqueda de casos en el territorio nacional.
  • Atención de reportes: respuesta inmediata a cualquier caso sospechoso.
  • Tratamiento especializado: aplicación de procedimientos adecuados en animales afectados.
  • Toma de muestras: análisis de tejidos en casos de sospecha.
  • Educación sanitaria: sensibilización de ganaderos, comunidades y líderes locales sobre la prevención y control del GBG.