Conecta con nosotros

Nacionales

Guatemala llega a 100 comedores sociales y proyecta ampliar la cobertura en 2025

En distintos rincones del país, los comedores sociales se han convertido en un respiro para miles de guatemaltecos. Más allá de un plato caliente, ofrecen un espacio digno y cercano donde la solidaridad se sirve todos los días.

Publicado hace

en

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) anunció que, al 8 de agosto, el país cuenta con 100 comedores sociales activos en 20 de los 22 departamentos. Este es un avance significativo hacia la meta oficial de 110 establecimientos antes de que termine el año.

Se informó que desde 2024, recibió únicamente 67 comedores en funcionamiento. Desde entonces, se han habilitado 33 nuevos puntos de atención. Esto ha permitido atender a miles de guatemaltecos que enfrentan pobreza, pobreza extrema o crisis que afectan su acceso a alimentos.

De acuerdo con datos oficiales, el programa beneficia a más de 35 mil personas cada día. Así, se consolida como una herramienta clave para aliviar la inseguridad alimentaria en comunidades urbanas y rurales.

¿A quiénes atiende y cómo funciona?

El Programa Comedores Sociales está diseñado para ofrecer raciones nutritivas, balanceadas e higiénicas, de forma gratuita, a quienes más lo necesitan. La atención prioriza a adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de vulnerabilidad.

Para recibir el servicio, es necesario presentar el Documento Personal de Identificación (DPI) y registrarse en el sistema biométrico mediante huella dactilar. En casos especiales —como menores de edad o personas sin DPI— se aplican mecanismos alternos de registro. Desde el 7 de enero de 2019, todas las raciones se sirven sin costo alguno para el usuario.

Según el Mides, el objetivo no es solo brindar alimento, sino también información y orientación para fomentar hábitos saludables de alimentación e higiene. El programa incluye procesos de sensibilización para que los beneficiarios incorporen prácticas que mejoren su calidad de vida.

La cobertura actual abarca 20 departamentos. Se proyecta que los 10 comedores que faltan para cumplir la meta estarán distribuidos de forma estratégica en áreas con alta demanda. Esto ampliará el alcance a 21 departamentos antes de finalizar el año.

Con la inauguración del comedor número 100, el Mides reafirma su plan de expansión gradual y focalizada, con la expectativa de fortalecer la respuesta del Estado frente a la inseguridad alimentaria. La cartera asegura que el reto no solo es abrir más centros, sino mantener estándares de calidad y garantizar que cada ración represente un momento de bienestar y dignidad para quien la recibe.

Send this to a friend