Nacionales
Guatemala mantiene la regulación de residuos sin prórroga: MARN refuerza el compromiso ambiental
La correcta clasificación de residuos no solo reduce la contaminación y mejora el reciclaje, sino que también impulsa la economía circular, promoviendo empleos en el sector del reciclaje.

¿El país está listo para el cambio? A pesar de los desafíos en su implementación, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reafirmó que el Reglamento 164-2021 sobre la gestión de residuos sigue vigente sin prórroga ni modificaciones.
La normativa busca transformar la manera en que Guatemala maneja su basura, promoviendo la separación de desechos desde los hogares y comercios.
¿Qué está pasando?
El 11 de febrero de 2025, Guatemala dio un paso firme en la gestión de residuos con la entrada en vigor de la clasificación obligatoria de la basura en todas las viviendas y negocios del país. Según el reglamento, los desechos deben separarse en:
- Orgánicos (restos de comida y materiales biodegradables)
- Reciclables (plástico, vidrio, papel, cartón, metales)
- No reciclables (pañales, empaques laminados, productos sanitarios)
La ministra Patricia Orantes fue clara: “No hay prórroga, el reglamento sigue vigente y cada ciudadano debe asumir su responsabilidad ambiental”. Esta afirmación despeja dudas luego de protestas de recolectores de basura que exigían cambios en la normativa.


Flexibilidad para municipios
Ante la preocupación de algunas municipalidades sobre la implementación, el MARN llegó a un acuerdo con los gobiernos locales para ofrecer dos opciones de clasificación:
- Tres categorías: orgánicos, reciclables y no reciclables.
- Dos categorías: orgánicos e inorgánicos.
Este ajuste permite que cada municipio adopte el sistema que mejor se adapte a sus necesidades sin afectar la meta principal: reducir la contaminación y mejorar el reciclaje en el país.
Guías para aprender a clasificar la basura
Para facilitar la implementación, el MARN y la Municipalidad de Guatemala han publicado guías gratuitas con información detallada sobre la clasificación de residuos. Estas herramientas incluyen listados de desechos, iconografía explicativa y consejos para una separación eficiente.
- Descarga la guía del MARN aquí: marn.gob.gt
- Descarga la guía de la Municipalidad de Guatemala aquí: muniguate.com
Protestas y ajustes en la implementación
La entrada en vigor del reglamento no ha estado exenta de dificultades. Manifestaciones de recolectores de basura y guajeros bloquearon la capital para exigir ser tomados en cuenta en el proceso. Como resultado, el gobierno acordó instalar una mesa de diálogo cada semana para evaluar ajustes en la normativa sin afectar su esencia.


Patricia Orantes reafirmó:
“El reglamento está vigente y no sufrirá prórrogas, pero escucharemos las preocupaciones de los sectores involucrados”.
Por ahora, más de 70 municipalidades ya aplican la clasificación de desechos y se espera que el resto del país se adapte progresivamente.
El reto principal será que la población adopte la separación de basura como un hábito cotidiano y que las municipalidades refuercen la infraestructura de recolección para garantizar el éxito de la normativa.