Conecta con nosotros

Cultura

Guatemala reitera su interés para que barriletes gigantes y parque Takalik Abaj sean Patrimonio Cultural de la Humanidad

Publicado hace

en

Durante la acreditación de la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, las autoridades manifestaron interés para que más elementos culturales del país sean reconocidos. En específico, el presidente Alejandro Giammattei hizo hincapié en el esfuerzo en presentar a la Unesco los barriletes gigantes de Sumpango, así como, recordar que pronto dicho organismo decidirá si el parque arqueológico Takalik Abaj de Retalhuleu es declarado patrimonio.

“La decisión que se tomará en la Unesco en agosto próximo sobre declarar a Takalik Abaj Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Y se ha hecho un gran esfuerzo en presentar a la Unesco para que conozcan los Barriletes de Sumpango como Patrimonio de la Humanidad, por ser el único país en el mundo con esta tradición ya inveterada”,

expresó el jefe del Ejecutivo en su discurso frente a representantes de la Unesco y funcionarios del país.
https://twitter.com/McdGuate/status/1453457298651746310?t=7iyZpI9n9knD6FMymHcW6w&s=19

Tanto los barriletes de Sumpango como el parque arqueológico en el departamento de Retalhuleu son representantes de la cultura e identidad guatemalteca, por lo que cuentan una nominación para ser reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas por la Educación, las Ciencias y la Cultura (Unesco).

Entre tanto, la técnica para elaborar barriletes gigantes pertenece a Santiago y Sumpango Sacatepéquez. La cual busca entrar a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El 27 de octubre de 2021, Guatemala presentó la información correspondiente ante la Unesco para comenzar con el procedimiento de acreditación.

https://twitter.com/McdGuate/status/1613737823605071880?t=sgbrMy8tffhOV42YbCW4YQ&s=19

Asimismo, el parque arqueológico nacional Tak’alik Ab’aj contempla 39 estructuras y plazas abiertas asentadas sobre 10 terrazas.  Se estima que cuenta con 1 mil 700 años de desarrollo ininterrumpido. Dicho parque presenta evidencia de una transición cultural olmeca a maya en su período temprano, mediante la arquitectura. En 2021, se entregó el expediente para su nominación.