Nacionales
Guatemala suma 230 muertes por dengue en el inicio de 2025
Guatemala enfrenta una crisis por dengue en 2025: 230 muertes y 950 casos confirmados. Conoce las cifras y medidas preventivas.

Guatemala continúa enfrentando una crisis de salud pública debido al dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que ha cobrado la vida de 230 personas y registrado miles de casos en lo que va del año 2025.
Según el último informe del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), hasta la tercera semana epidemiológica del año (del 29 de diciembre de 2024 al 18 de enero de 2025), se han reportado 950 casos confirmados, de los cuales 513 corresponden a mujeres y 437 a hombres.
El panorama del dengue en Guatemala:
El dengue, una enfermedad endémica en regiones tropicales, se ha manifestado en tres formas principales en Guatemala: dengue sin signos de alarma (81% de los casos), dengue con signos de alarma (18%) y dengue grave (1%). Aunque las cifras actuales representan una reducción del 73% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,541 casos, la situación sigue siendo alarmante, superando los niveles observados entre 2021 y 2023.
Departamentos de Guatemala más afectados:
Las autoridades sanitarias han identificado a los departamentos de Jutiapa y Quetzaltenango como las zonas más afectadas, donde se han intensificado las medidas de control. Entre las acciones implementadas destacan las jornadas de fumigación en escuelas y mercados, así como la creación de la “Unidad Temporal de Atención del Dengue” en San Antonio La Paz, El Progreso.
El gobierno guatemalteco, liderado por el presidente Bernardo Arévalo, declaró una emergencia sanitaria en abril de 2024 para combatir el brote de dengue. Sin embargo, el aumento reciente de casos ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y control.
Las autoridades han hecho un llamado a la población para eliminar criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada, y acudir a centros de salud ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso y sangrado.
Cifras de 2024:
En 2024, se registraron 188,585 casos y 232 muertes, lo que subraya la urgencia de acciones coordinadas entre el gobierno, las comunidades y organizaciones internacionales para frenar esta epidemia.