Nacionales
Guatemala vota a favor de reconocer a Palestina como miembro pleno de la ONU
De los 193 estados miembros de la ONU, solo nueve votaron en contra de la resolución, incluidos Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría y la República Checa.
Guatemala se unió a otros 142 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas, votando a favor de la integración completa de Palestina como Estado miembro de pleno derecho. La votación tuvo lugar el 10 de mayo en la sede de la ONU.
De los 193 estados miembros de la ONU, solo nueve votaron en contra de la resolución, incluidos Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría y la República Checa. Veinticinco países optaron por abstenerse, mientras que más de 70 naciones, incluidas España, Irlanda, Noruega y Bélgica, copatrocinaron la resolución.
La resolución otorga a Palestina nuevas competencias que van más allá de su estatus actual de “Estado observador no miembro” y define su participación en la Asamblea General. Sin embargo, se especifica que Palestina no tendrá derecho a voto ni podrá presentarse como candidata a los organismos de la ONU.
En el texto aprobado, la Asamblea General declara que Palestina “está habilitada para la membresía en la ONU de acuerdo con el artículo 4 de la carta fundacional” y recomienda al Consejo de Seguridad que considere favorablemente su admisión como miembro.
La decisión se produce después de que el Consejo de Seguridad rechazara la membresía plena de Palestina el pasado 18 de abril, con el único voto en contra de Estados Unidos.
La mayoría obtenida en esta votación es considerablemente mayor que la que respaldó la entrada de Palestina como Estado Observador en 2012, con 138 votos a favor y 9 en contra. Sin embargo, las tensiones previas llevaron a una revisión de la resolución para evitar incluir el derecho de voto de Palestina, lo que habría generado controversia incluso entre los países europeos que apoyan a Palestina.
En 2023, Guatemala reconoció a Palestina como un Estado “libre, independiente y soberano”, modificando su posición anterior en un gesto de respaldo a las iniciativas de paz y diálogo internacionales.
El cambio de posición no afectó las relaciones de Guatemala con Israel, según confirmó el entonces canciller guatemalteco, Fernando Carrera.
*** Con información de EFE.