Nacionales
Guatemala firma convenio con EE. UU. para modernizar puertos estratégicos
La cooperación contempla una inversión inicial de 63.7 millones de dólares y marca el inicio de una transformación logística con impacto económico regional.

En un acto oficial realizado en el Palacio Nacional de la Cultura, el Gobierno de Guatemala firmó la Carta de Aceptación del Proyecto de Modernización de Puerto Quetzal, dando inicio a una ambiciosa colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos que busca transformar la infraestructura portuaria del país centroamericano.
El presidente Bernardo Arévalo de León encabezó la ceremonia junto al almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, con quien concretó este acuerdo considerado por ambos gobiernos como el primer paso hacia un modelo de desarrollo económico sustentado en la logística moderna, la inversión estratégica y la cooperación bilateral.
Un proyecto nacional con visión regional
Durante su intervención, el mandatario guatemalteco afirmó que la modernización de los puertos representa una pieza fundamental de un proyecto de nación más amplio. “Es el inicio de una transformación logística integral. Guatemala tiene el potencial de convertirse en un verdadero centro económico y comercial entre dos océanos”, declaró Arévalo.
El acuerdo contempla un plazo de cooperación de 30 años e incluye no solo la renovación de las instalaciones de Puerto Quetzal, sino también un análisis técnico para la eventual rehabilitación del sistema ferroviario nacional, en desuso desde hace décadas.
Además, el presidente anunció que la estrategia se extenderá al ámbito aéreo, con el desarrollo de una red aeroportuaria nacional. “Esta visión integral busca consolidar a Guatemala como un eje logístico regional, impulsando tanto el comercio exterior como el desarrollo territorial”, puntualizó.
Inversión inicial y fortalecimiento de capacidades
La primera fase del proyecto contempla una inversión de 63.7 millones de dólares, financiados a través de asistencia técnica y cooperación militar por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. Esta etapa incluirá mejoras en infraestructura portuaria, servicios de navegación, y capacitación especializada para la mano de obra local.
El almirante Holsey señaló que este tipo de colaboración no solo responde a intereses estratégicos comunes, sino que promueve el desarrollo económico sostenible en un marco de respeto mutuo. “Este acuerdo refleja nuestro compromiso de apoyar a Guatemala en el fortalecimiento de sus capacidades logísticas y técnicas”, indicó.
Por su parte, el embajador estadounidense Tobin Bradley destacó que este proyecto se alinea con los objetivos regionales de prosperidad compartida y reducción de los factores estructurales que motivan la migración. “Una Guatemala más fuerte es también una región más estable”, expresó.
Marco legal y próximos pasos
El Ejecutivo también solicitó al Congreso de la República la aprobación de la Ley General del Sistema Portuario, iniciativa clave para dotar de un marco jurídico actualizado y transparente a las actividades portuarias, tanto públicas como privadas.
La directora ejecutiva de AmCham Guatemala, Waleska Sterkel, celebró la iniciativa como “una apuesta de largo plazo que proyecta estabilidad, crecimiento y oportunidades para el país y la región”.
Seguridad y desarrollo: una estrategia integral
La firma del acuerdo también fue respaldada por el Ministerio de la Defensa Nacional, cuyo titular, general de división Henry David Sáenz Ramos, reafirmó el papel del Ejército como actor en la protección del territorio y la implementación de proyectos estratégicos para el desarrollo nacional.
El presidente Arévalo subrayó que esta alianza con Estados Unidos también tiene un componente de seguridad regional, ya que permitirá reforzar la lucha contra delitos transnacionales como la trata de personas, el narcotráfico y otras amenazas al Estado de derecho.
“Este proyecto une a dos naciones con valores democráticos compartidos y un objetivo común: construir un futuro más próspero, seguro y digno para sus ciudadanos”, concluyó el mandatario.