Nacionales
¿Cuál es el momento ideal para solicitar la pensión por vejez en el IGSS?
Iniciar a tiempo el trámite de pensión por vejez del IGSS puede marcar una gran diferencia para los afiliados.

Para miles de trabajadores en Guatemala, alcanzar los 60 años no solo representa una nueva etapa de vida, sino también la posibilidad de acceder a una pensión por vejez a través del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Sin embargo, aunque cumplir con la edad es un paso clave, no es el único requisito que se debe tomar en cuenta.
Muchos afiliados desconocen cuándo es el momento adecuado para iniciar el trámite, cómo se determina el monto final de la pensión o si continuar cotizando después de alcanzar el mínimo obligatorio puede beneficiarles. Entender a fondo este proceso puede representar una diferencia significativa en los ingresos del retiro.
¿Cuándo y cómo iniciar el trámite?
El trámite para la pensión por vejez puede iniciarse una vez que el afiliado cumple los 60 años y ha completado el número mínimo de cuotas exigidas por el IGSS, según el año en el que se inscribió. No existe un plazo exacto para realizar la solicitud tras dejar de trabajar, pero es indispensable haber cumplido con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Esta normativa fue actualizada por el Acuerdo 1492, que modifica al Acuerdo 1124. A continuación, una guía clara de los requisitos según el año de afiliación:
Requisitos para solicitar pensión por vejez en el IGSS
Año de inscripción | Cuotas mínimas requeridas |
---|---|
Hasta el 31 de diciembre de 2010 | 180 |
Del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012 | 192 |
Del 1 de enero al 31 de mayo de 2013 | 204 |
Del 1 de junio al 31 de diciembre de 2013 | 216 |
Del 1 de enero al 31 de mayo de 2014 | 228 |
A partir del 1 de junio de 2014 | 240 |
¿Puedo dejar de cotizar si ya cumplí con los requisitos?
Una duda frecuente es si es posible dejar de aportar al IGSS una vez se han alcanzado las cuotas mínimas. La respuesta es no, siempre que el trabajador siga activo laboralmente, está obligado a continuar cotizando. Sin embargo, esta obligación también puede representar ventajas adicionales para el afiliado.
Continuar cotizando más allá del mínimo requerido permite:
- Conservar la cobertura por invalidez.
- Proteger a los dependientes ante un posible fallecimiento del afiliado.
- Mantener el acceso a servicios médicos y atención en salud.
- Incrementar el monto de la pensión final.
¿Se puede mejorar el monto de la pensión?
Sí. El reglamento del IGSS incentiva a los trabajadores a seguir cotizando más allá del mínimo exigido. Cada contribución adicional puede reflejarse en un monto más alto al momento de la jubilación. Esta es una razón clave para no dejar de aportar, incluso después de haber alcanzado los requisitos mínimos.
Además, el IGSS ofrece opciones como el programa de aportaciones voluntarias, que puede ser una alternativa interesante para quienes desean reforzar su pensión futura.
¿Por qué es importante planificar con anticipación?
Solicitar la pensión en el momento adecuado y mantener una estrategia clara puede ayudar a maximizar los beneficios.

