Nacionales
“Gusano barrenador no se transmite por carne”, aclara ministra de MAGA
María Fernanda Rivera, nueva ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación, brinda primeras declaraciones sobre caso confirmado en humano y descarta riesgo por consumo de carne.

En su primera aparición pública como titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), María Fernanda Rivera abordó este lunes 12 de mayo una de las preocupaciones más recientes en materia de salud pública y sanidad animal en Guatemala: la confirmación del primer caso de infección por gusano barrenador en un ser humano, registrado en el departamento de Chiquimula.
Ante el revuelo generado por esta noticia, Rivera fue enfática al asegurar que el consumo de carne no representa riesgo alguno de transmisión del gusano barrenador, también conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax. Según detalló, la transmisión solo ocurre si una larva entra en contacto con una herida abierta y sin tratamiento adecuado.
“Entre humanos solo puede transmitirse si hay una herida expuesta y mal manejada. El gusano barrenador no genera enfermedades contagiosas ni se propaga por la ingesta de alimentos”, afirmó Rivera durante una rueda de prensa realizada en la sede del MAGA.
La ministra también destacó que los animales de sangre caliente —como ganado bovino, equinos, perros, gatos, gallinas y otras especies— pueden ser vulnerables a esta larva, especialmente si presentan lesiones sin atención médica veterinaria. Por esta razón, hizo un llamado a los productores agropecuarios y a la ciudadanía en general para que revisen periódicamente a sus animales y estén atentos a signos de infestación.
Asimismo, recomendó el uso de ivermectina como tratamiento preventivo o curativo en animales lesionados, una medida ampliamente conocida por su eficacia en el control de parásitos en la ganadería.
Cambio de liderazgo en MAGA
Este pronunciamiento también marcó la primera conferencia de prensa oficial de Rivera desde que asumió el cargo el pasado viernes 9 de mayo, en sustitución de Maynor Estrada, quien dejó el puesto por razones personales.
Rivera, de formación técnica y con experiencia en políticas agropecuarias, enfrenta ahora el reto de liderar una de las carteras más importantes del país en un momento delicado, donde la vigilancia sanitaria tanto en humanos como en animales es crucial.
¿Qué es el gusano barrenador?
El Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano barrenador del ganado, es una larva de mosca que parasita a animales de sangre caliente. Deposita sus huevos en heridas abiertas, y sus larvas se alimentan del tejido vivo, provocando infecciones graves si no se tratan a tiempo. Aunque es común en el sector pecuario, los casos en humanos son extremadamente raros y, como explicó la ministra, no están relacionados con el consumo de carne contaminada.