Nacionales
Hospital de San Marcos refuerza medidas tras detectar caso de tos ferina en trabajador
Ministerio de Salud confirma caso positivo y aplica cordón sanitario en el centro asistencial.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó este miércoles 10 de septiembre un caso positivo de tos ferina en un trabajador del Hospital de San Marcos, lo que llevó a reforzar los protocolos de prevención dentro del centro asistencial y a establecer un cordón sanitario.
De acuerdo con la institución, el afectado es un hombre adulto que ya fue aislado y recibe tratamiento profiláctico para evitar complicaciones y la propagación de la enfermedad.
Suspensión de visitas como medida preventiva
Entre las acciones inmediatas implementadas, las autoridades decidieron suspender las visitas al hospital hasta nuevo aviso, medida que busca reducir riesgos de exposición para familiares de pacientes hospitalizados.
El MSPAS solicitó comprensión a la población y aseguró que la decisión tiene como propósito proteger a pacientes vulnerables y contener el contagio dentro del centro.
Situación de la tos ferina en Guatemala
Según datos oficiales, entre enero y agosto de 2025 se han procesado 340 pruebas para tos ferina en todo el país, de las cuales 158 resultaron positivas, lo que representa una tasa de positividad superior al 45%.
La epidemióloga Ericka Gaitán, responsable de la Vigilancia de Enfermedades Prevenibles por Vacunación del MSPAS, explicó que los departamentos con mayor número de casos confirmados son Guatemala, Quetzaltenango, Izabal y Huehuetenango.
Una enfermedad que requiere diagnóstico temprano
La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a bebés, niñas, niños y adultos mayores. Sus síntomas iniciales pueden confundirse con un resfriado común, presentando secreción nasal, estornudos, fiebre leve y tos ocasional.
Con el avance de la enfermedad, la tos se vuelve más intensa y repetitiva, acompañada del característico sonido conocido como “gallo”.
💦 Mantén limpios los recipientes con agua en tu casa para evitar criaderos de zancudos.
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 6, 2025
¡La prevención está en tus manos! 🚫🦟#SinZancudosNoHayDengue pic.twitter.com/4ah0eW1uES




