Conecta con nosotros

Portada

Implementan metodología de saneamiento en Chiquimula

Publicado hace

en

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) encabeza acciones interinstitucionales para el fortalecimiento de la lucha contra la contaminación y la prevención de enfermedades, de esa cuenta se ha implementado la metodología de saneamiento e higiene total sostenible (Sahtoso) en Chiquimula.

Dicha intervención aborda la eliminación de la defecación a campo abierto y contaminación fecal humana. Estas actividades se desarrollan en el área rural. Una de ellas es la certificación de comunidades en las que se ha erradicado tales prácticas.

Actualmente, 124 comunidades se suman a esta certificación.

De acuerdo con las autoridades, cada lugar se convierte en el centro de la intervención y quienes conviven en él se hacen responsables de las condiciones ambientales.

https://twitter.com/gobchiquimula/status/1634317486991503368?s=20

“La certificación está orientada a promover cambios de comportamiento en higiene y saneamiento bajo la responsabilidad comunitaria, propiciando liderazgos naturales”,

indicaron.

Además, las intervenciones tienen como fin instalar la capacidad de autogestión en los territorios rurales e incidir en medidas concretas para mejorar las condiciones de saneamiento e higiene.

Autoridades del Área de Salud de Chiquimula, la metodología Sahtoso promueve el involucramiento de todos los actores locales y se centra en el trabajo colectivo. De esta forma, se impulsa el liderazgo comunitario. También, se promueve el empoderamiento ambiental.

De acuerdo con la cartera de salud, en cada una de las 124 comunidades que han dado fin a la contaminación fecal en Chiquimula se efectuó un proceso de 4 meses, que dio paso a la certificación correspondiente. En total, participaron y se benefician con la medida unas 70 mil 219 personas.