Conecta con nosotros

Nacionales

Israel repatria a familias de Lev Tahor desde Guatemala

El Parlamento israelí informó que los menores serán incluidos en el sistema educativo, mientras las autoridades enfrentan desafíos en salud mental y supervisión escolar.

Publicado hace

en

Israel repatria a familias de Lev Tahor desde Guatemala
Foto: Archivo / Centra News / PGN

El Estado de Israel participó recientemente en el traslado de diez familias pertenecientes a la comunidad ultraortodoxa Lev Tahor desde Guatemala, incluidos 20 niños, con el objetivo de reintegrarlos a la sociedad israelí. La información fue confirmada por la Knéset (Parlamento israelí), que abordó el tema durante una sesión de la Comisión de Aliá y Asuntos de la Diáspora.

Según el comunicado parlamentario, los menores rescatados —descritos como “supervivientes de la secta”— se encuentran actualmente bajo el cuidado de uno de sus padres biológicos. El Estado les ha brindado asistencia económica y trabaja en su incorporación al sistema educativo nacional, aunque enfrenta diversos retos.

Sobre el caso Lev Tahor

La comunidad Lev Tahor se estableció en Guatemala en 2013, principalmente en el oriente del país, tras haber sido expulsada de otras regiones por conflictos con comunidades locales. Muchos de sus miembros llegaron desde Canadá y México, países donde enfrentan procesos judiciales por delitos sexuales contra menores. En Guatemala, el caso más reciente tuvo lugar en noviembre de 2024, cuando las autoridades rescataron a 160 menores y documentaron al menos tres casos de matrimonios forzados.

Durante la discusión parlamentaria, el presidente de la comisión, Gilad Kariv, enfatizó la necesidad de brindar atención integral a los menores. “Debemos garantizar que los niños sean incluidos en entornos educativos apropiados. Este caso debe servir para revisar nuestras leyes y reforzar la protección de los derechos de la niñez tanto en Israel como en el extranjero”, expresó.

El Ministerio de Educación informó que está coordinando la admisión escolar de los niños para el próximo ciclo académico. Sin embargo, algunas familias insisten en inscribirlos en instituciones ultraortodoxas, donde el Estado no tiene plena supervisión. Esta situación genera preocupación por el seguimiento que podría tener la integración educativa de los menores.

Rechazan ayuda psicológica

En el ámbito de la salud mental, representantes del Ministerio de Salud señalaron ante la Knéset que las familias han rechazado el acompañamiento psicológico ofrecido para los menores, lo que podría obstaculizar su proceso de adaptación tras años de vida en condiciones aisladas.

Con información de EFE.

Send this to a friend