Nacionales
Jóvenes protagonizan mayoría de accidentes en moto, según DT-PNC
Más de 3 mil 800 siniestros han sido reportados en lo que va del año, la mayoría por colisiones.

En el marco del Día del Motociclista, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) dio a conocer cifras preocupantes sobre la siniestralidad vial en motocicletas durante el 2025. Según los registros de la entidad, hasta la fecha se contabilizan más de 3 mil 800 accidentes de este tipo en el país, el 63% de ellos protagonizados por jóvenes entre los 12 y 35 años, en su mayoría hombres.
¿Qué dicen las estadísticas de accidentes de motocicleta?
Los datos, obtenidos a través de la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (Pladeic), evidencian una preocupante tendencia en la participación de este grupo etario en incidentes viales relacionados con motocicletas. Las colisiones encabezan la lista de causas, con un total de 2 mil 514 casos, lo que representa un aumento de 98 accidentes con respecto al mismo periodo del 2024.
El informe también señala que el departamento de Guatemala concentra la mayor cantidad de estos hechos, con más de 1,500 accidentes registrados, mientras que Totonicapán reporta la cifra más baja, con únicamente seis.
Estos números se dan en un contexto de crecimiento sostenido del parque vehicular de motocicletas en Guatemala, el cual ha superado ya los 3 millones de unidades activas, de acuerdo con cifras oficiales de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
El incremento ha sido notable en los primeros cinco meses del año, con un crecimiento del 4.18% en comparación con el mismo periodo de 2024. En paralelo, el parque de vehículos particulares también ha crecido, alcanzando actualmente 2 millones 670 mil 641 automóviles registrados.
Un día para reflexionar
Las estadísticas del DT-PNC coinciden con la conmemoración del Día del Motociclista, celebrado cada 28 de julio a nivel internacional.
El origen de esta conmemoración se remonta a Brasil, donde se instauró el 28 de julio en memoria de Marcus Bernardi, motociclista y mecánico de la marca Honda, fallecido ese mismo día. La iniciativa fue impulsada por Rogério Gonçalves, propietario de una concesionaria de motocicletas en Sorocaba, y desde 1984 se reconoce como una jornada para concienciar sobre los riesgos que enfrentan los motociclistas y promover su bienestar en las vías.
Un desafío en aumento
Con el crecimiento del parque de motocicletas en Guatemala, las autoridades enfrentan el reto de reforzar la educación vial, mejorar las condiciones de seguridad en las carreteras y promover el uso adecuado de equipo de protección personal, especialmente entre los jóvenes.