Conecta con nosotros

Mundo

Jueza de EE. UU. frena la repatriación de menores guatemaltecos en vuelos ya listos para despegar

Una madrugada que cambió todo: los vuelos con niños guatemaltecos listos para despegar fueron detenidos y, por ahora, ellos permanecerán bajo cuidado en refugios de EE. UU. mientras el caso sacude el debate migratorio.

Publicado hace

en

En una madrugada cargada de tensión, una jueza federal en Estados Unidos detuvo el plan del gobierno de Donald Trump para enviar de regreso a Guatemala a cientos de niños migrantes no acompañados. La orden, emitida de emergencia, detuvo vuelos que ya tenían a los menores a bordo. Esto obligó a que fueran devueltos a refugios mientras continúa la batalla legal.

En este artículo encontrarás:

¿Quiénes están involucrados?

  • Jueza Sparkle L. Sooknanan, del Tribunal de Distrito en Washington D. C., quien emitió la orden de restricción temporal.
  • Departamentos de Justicia, Seguridad Nacional y Salud y Servicios Humanos (HHS/ORR), responsables de los menores bajo custodia federal.
  • Organizaciones demandantes como el National Immigration Law Center (NILC), el Young Center for Immigrant Children’s Rights y el National Center for Youth Law.
  • Gobierno de Guatemala, que se declaró preparado para recibir a los menores.

El domingo 31 de agosto, alrededor de la 1:00 a. m., los abogados de varios menores presentaron una moción de emergencia para detener la deportación de 10 niños de entre 10 y 17 años. Horas después, la jueza emitió una orden de restricción temporal por 14 días, que luego amplió. Esto protegió a todos los menores guatemaltecos no acompañados bajo custodia federal.

Los vuelos, que estaban listos para despegar desde Harlingen y El Paso, Texas, fueron detenidos. El Departamento de Justicia reconoció que un avión había despegado, pero regresó después de la orden judicial.

Todo se desarrolló entre la madrugada y la tarde del 31 de agosto de 2025, en medio de un fin de semana feriado en Estados Unidos.

El operativo se concentró en Texas, en los aeropuertos de Harlingen y El Paso, donde varios menores ya estaban abordo. Al mismo tiempo, la audiencia judicial se desarrollaba en Washington D. C., mientras en Guatemala familiares esperaban noticias en el aeropuerto La Aurora.

¿Por qué se frenó?

Los abogados argumentaron que el plan violaba la Ley de Protección de Víctimas de Tráfico (TVPRA). Esta ley garantiza a los menores no acompañados el derecho a presentar su caso ante un juez y solicitar protección humanitaria antes de ser deportados.

El gobierno estadounidense aseguró que no se trataba de deportaciones, sino de “repatriaciones” solicitadas por familiares en Guatemala. Sin embargo, las organizaciones defensoras presentaron casos en los que los padres no habían pedido la reunificación. Además, señalaron que muchos niños tienen solicitudes activas de asilo, visas juveniles o de víctimas de violencia.

Reacciones en Guatemala y EE. UU.

El presidente Bernardo Arévalo señaló que su gobierno tiene “una obligación moral y legal” de abogar por estos niños. También confirmó que Guatemala está lista para recibirlos.

En Estados Unidos, algunos funcionarios de la Casa Blanca criticaron la decisión judicial. Mientras tanto, grupos defensores de migrantes calificaron el operativo como una medida “inhumana” que ponía en riesgo a niños vulnerables.

La orden de la jueza estará vigente durante 14 días, mientras se realiza una audiencia que podría extender la suspensión. En paralelo, se presentaron demandas similares en otros estados, como Arizona e Illinois, lo que podría ampliar la batalla legal.

Send this to a friend