Conecta con nosotros

Nacionales

Lluvias provocan aumento de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y dengue en Guatemala, alerta el IGSS

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social recomienda extremar medidas de higiene y control de criaderos de zancudos ante el alza de casos por la temporada de lluvias.

Publicado hace

en

La llegada del invierno en Guatemala trae consigo un incremento preocupante en enfermedades respiratorias, gastrointestinales y vectoriales como el dengue, según advirtió el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Esta situación responde a condiciones climáticas propias de la temporada, como la humedad, el estancamiento de agua y la contaminación de alimentos y fuentes hídricas.

Entre las afecciones más frecuentes se encuentran la gripe, el resfriado común, la bronquitis y la neumonía, en el caso de las enfermedades respiratorias. Por su parte, las enfermedades gastrointestinales incluyen cuadros de diarrea aguda, amebiasis y otras infecciones provocadas por el consumo de agua o alimentos contaminados.

A esto se suma la amenaza del dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyo ciclo reproductivo se acelera con la acumulación de agua en recipientes y espacios abiertos.

El Instituto recomienda abrigarse adecuadamente, especialmente durante las mañanas y noches frías; evitar los cambios bruscos de temperatura; mantener los ambientes ventilados, y no automedicarse. En caso de presentar fiebre alta, tos persistente, dolor de garganta o dificultad para respirar, se debe buscar atención médica de inmediato.

Para reducir el riesgo de infecciones intestinales, es fundamental consumir solo agua potable, hervida o clorada, lavar correctamente frutas y verduras antes de consumirlas, y garantizar una adecuada cocción de los alimentos, especialmente carnes, huevos y mariscos. Además, se aconseja evitar la compra de comidas en lugares donde no se respeten medidas básicas de higiene.

Ante el aumento de casos de dengue en varias regiones del país, el IGSS recomienda eliminar todo tipo de criaderos de zancudos, como llantas, recipientes descubiertos, botellas, canaletas obstruidas y floreros.

Send this to a friend