Conecta con nosotros

Nacionales

Lluvias se intensificarán, según pronóstico del Insivumeh

Insivumeh publica perspectiva climática trimestral y advierte sobre el retorno de precipitaciones intensas.

Publicado hace

en

Lluvias se intensificarán en septiembre, según pronóstico del Insivumeh
Foto: Centra News

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) publicó el 6 de agosto la perspectiva climática para el próximo trimestre en Guatemala, destacando que se espera un aumento significativo en las lluvias a partir de la segunda mitad de agosto, con mayor intensidad durante septiembre.

Según el informe del ente científico, la primera quincena del mes ha estado marcada por lluvias dispersas en regiones como el Norte, Oriente, Altiplano Central y el litoral del Pacífico.

No obstante, estas precipitaciones han sido inferiores al promedio histórico, lo cual se atribuye a la influencia de la canícula, un período de disminución temporal de las lluvias típico en esta época del año.

“Las lluvias previstas para el siguiente trimestre están asociadas al paso constante de ondas del este, que favorecerán abundante nubosidad”, explicó el Insivumeh.

¿Cuándo terminará la canícula en Guatemala?

El pronóstico indica que la canícula comenzará a ceder en la segunda quincena de agosto, lo que permitirá un repunte en la actividad lluviosa.

Se espera que septiembre sea el mes con mayor acumulación de precipitaciones, una condición que se mantendría activa hasta inicios de noviembre en regiones como la Bocacosta y el Suroccidente del país.

El informe también detalla que en noviembre comenzarán a registrarse los primeros frentes fríos, fenómeno propio del cambio de estación y que marca la transición hacia la época seca en el altiplano y otras áreas del territorio nacional.

Recomendaciones ante el incremento de lluvias

Aunque el Insivumeh no ha emitido alertas específicas en este reporte, las autoridades de protección civil podrían emitir avisos preventivos en caso de intensificación de las lluvias, sobre todo en zonas propensas a deslizamientos, inundaciones y crecidas de ríos.

Se recomienda a la población:

  • Mantenerse informada por medios oficiales.
  • Evitar cruzar ríos crecidos o áreas inundadas.
  • Revisar los sistemas de drenaje en viviendas y comunidades.
  • Atender las indicaciones de las coordinadoras locales para la reducción de desastres.
Send this to a friend