Nacionales
Lluvias y tormentas marcan el inicio de septiembre en Guatemala
Insivumeh advierte sobre riesgos de inundaciones y deslizamientos.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que el mes de septiembre arrancará con un ambiente cálido durante las mañanas, pero con lluvias acompañadas de actividad eléctrica por las tardes y noches en varias regiones del país.
Según el pronóstico del ente técnico, el lunes 1 de septiembre se presentará un amanecer mayormente soleado con pocas nubes, especialmente en el altiplano central y el oriente.
No obstante, durante la tarde y noche se prevén precipitaciones en el norte, oriente, sur y la costa del Pacífico.
#ClimaGT Se espera un ambiente cálido y soleado. En horas de la tarde y noche se pronostican lluvias acompañadas de actividad eléctrica sobre Petén, Boca Costa, Sur de Occidente y Sur de Valles de Oriente.
— CONRED (@ConredGuatemala) September 1, 2025
Fuente: @insivumehgt. pic.twitter.com/n3kc6m3X99
Regiones con mayor probabilidad de lluvia
El Insivumeh detalló que los departamentos de Petén, la Franja Transversal del Norte, valles del oriente y el litoral Pacífico registrarán la mayor actividad de lluvias y tormentas locales, que podrían incluir descargas eléctricas.
Las condiciones atmosféricas también podrían propiciar fenómenos más severos como granizo o ráfagas de viento fuerte en zonas montañosas y en la cadena volcánica del occidente y sur del país.
Posibles riesgos y recomendaciones
El instituto hizo un llamado a la población a mantener precauciones debido a que las lluvias previstas pueden generar crecidas repentinas de ríos, inundaciones, lahares en la cadena volcánica, así como deslizamientos y daños en carreteras.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) continúa brindando asistencia en comunidades de Alta Verapaz y San Marcos, donde en las últimas semanas se han reportado derrumbes que afectaron a decenas de familias.
Monitoreo constante de nubosidad
El último domingo de agosto, el Insivumeh ya reportaba nubosidad dispersa en la mayor parte del territorio, lo que favoreció la formación de tormentas eléctricas en horas de la tarde y noche.
El ingreso de humedad desde ambos litorales fue determinante en la intensificación de las lluvias.
Sigue nuestras cuentas oficiales y entérate de cómo prepararte para la época de lluvias. ¡La prevención es tarea de todos!. pic.twitter.com/uGKxZf05WS
— CONRED (@ConredGuatemala) September 1, 2025