Conecta con nosotros

Nacionales

Lluvias y tormentas ponen en alerta a Guatemala este 2 de septiembre

Insivumeh prevé granizo y descargas eléctricas en varias regiones.

Publicado hace

en

Lluvias y tormentas ponen en alerta a Guatemala este 2 de septiembre
Foto: Conred

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que el martes 2 de septiembre el territorio nacional registrará un ambiente cálido y húmedo durante el día, pero con un incremento de lluvias, tormentas eléctricas y posibles granizadas por la tarde y noche.

La llegada de una onda del este será la principal responsable de la inestabilidad atmosférica que afectará a distintas regiones del país, generando riesgo de inundaciones, crecidas repentinas de ríos y daños a la infraestructura vial.

Zonas con mayor riesgo

Según el pronóstico, las precipitaciones más intensas se concentrarán desde el sur hasta el centro del país, así como en Valles de Oriente, Caribe, Franja Transversal del Norte y el sur de Petén.

El Insivumeh advirtió que la combinación de tormentas y fuertes vientos podría provocar la caída de granizo en algunos puntos, por lo que recomendó a la población tomar precauciones ante la posible afectación en viviendas, cultivos y tránsito vehicular.

Impacto en la agricultura

Las condiciones climáticas también han encendido las alertas en el sector agropecuario.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) confirmó que se mantiene un monitoreo intensivo en 253 municipios de los 22 departamentos del país para prevenir pérdidas en cultivos y ganado.

Foto: MAGA

El MAGA advirtió que, entre el 1 y el 5 de septiembre, gran parte de Guatemala experimentará lluvias escasas e irregulares, a excepción de la Boca Costa, donde las precipitaciones continuarán de forma constante.

Departamentos afectados por exceso de lluvia

  • Escuintla, Quetzaltenango, San Marcos y Retalhuleu se encuentran entre las áreas más impactadas por las lluvias abundantes. Estas regiones son estratégicas para la producción de caña de azúcar, café, hule y granos básicos, lo que podría repercutir en la economía de miles de familias.

Regiones con déficit de lluvias

En contraste, en Petén, Alta Verapaz, Huehuetenango, Baja Verapaz y El Progreso, la irregularidad en las lluvias amenaza cultivos de cardamomo, hortalizas, melón y pastos destinados al ganado.

Recomendaciones del MAGA

El Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) sugirió reforzar la prevención en el campo con medidas como:

  • Intensificar el monitoreo de plagas y enfermedades.
  • Priorizar la cosecha y almacenamiento de agua de lluvia.
  • Evitar nuevas siembras en áreas con déficit hídrico.

Por su parte, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) aconsejó implementar sistemas de rotación de pastoreo para mejorar la regeneración de forrajes y utilizar alimentos alternativos como pulpas de frutas, residuos de cosechas y melaza para garantizar la nutrición del ganado.

Send this to a friend