Nacionales
Marcha docente llegará este lunes a la Plaza de la Constitución; autoridades alertan posibles complicaciones viales
Maestros del STEG avanzan hacia la zona 1 capitalina; se prevén bloqueos y tensión por conflicto con el Gobierno.

La caravana de maestros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) prevé arribar este lunes al Centro Histórico de la capital, donde se mantendrán en protesta frente al Palacio Nacional de la Cultura, sumándose al plantón que desde hace semanas permanece en la Plaza de la Constitución.
La movilización, que ha recorrido distintos departamentos del país, mantiene su exigencia de que el gobierno suscriba un nuevo pacto colectivo bajo los términos propuestos por el sindicato.
La caminata inició en el occidente del país y el domingo 20 de julio alcanzó el municipio de Mixco, donde un grupo numeroso pernoctó en un plantel educativo de la colonia Nueva Monserrat, zona 3 de Mixco. Desde allí, planean retomar el recorrido en horas de la mañana de este lunes 21 de julio para concluir su llegada a la zona 1 capitalina.
Según indicó Amílcar Montejo, director de Comunicación de Emetra, desde tempranas horas podrían reportarse complicaciones de tránsito debido al avance de las columnas de docentes por distintas rutas clave hacia la ciudad. Los puntos señalados como posibles focos de congestión vehicular incluyen:
- Calzada Roosevelt (desde Mixco)
- Ingreso por Villa Nueva hacia el centro de la ciudad
- Ruta al Atlántico con conexión a Calle Martí
- Ruta CA1 Oriente con dirección a Campo Marte.
Montejo hizo un llamado a los automovilistas a tomar precauciones y, de ser posible, utilizar vías alternas, debido al posible cierre o desvío del tránsito por el ingreso de los manifestantes.
Tres columnas en ruta hacia el centro
Además del grupo que ya se encuentra en Mixco, otras dos columnas avanzan por la carretera al Atlántico y la carretera a El Salvador, respectivamente. Ambas mantienen como destino final la Plaza de la Constitución, donde los organizadores del STEG han convocado a una manifestación nacional para este lunes. En cada etapa del recorrido, más docentes se han sumado a la caminata, reforzando el número de participantes y la presión hacia el Ejecutivo.
Contexto del conflicto entre el STEG y el Gobierno
Las tensiones entre el STEG y el Gobierno de Guatemala escalaron desde enero de 2025, cuando ambas partes iniciaron conversaciones para establecer un nuevo pacto colectivo. Sin embargo, la situación se tornó conflictiva luego de que el presidente Bernardo Arévalo y la ministra de Educación, Anabella Giracca, exigieran que el proceso careciera de cláusulas de confidencialidad.
Confrontaciones recientes
La tensión se incrementó el pasado viernes, cuando tres diputados oficialistas, entre ellos Samuel Pérez, confrontaron públicamente al líder sindical Joviel Acevedo por supuestos manejos irregulares en el sindicato.
En respuesta, Acevedo interpuso una denuncia ante el Ministerio Público por supuestas agresiones, responsabilizando a los legisladores de cualquier hecho que afecte su integridad o la de sus familiares.