Conecta con nosotros

Nacionales

Marco Rubio se despide de Guatemala tras reunión con Bernardo Arévalo y parte hacia República Dominicana

Marco Rubio continuará su gira en República Dominicana, donde sostendrá nuevas reuniones diplomáticas antes de regresar a EE. UU.

Publicado hace

en

Marco Rubio se despide de Guatemala tras reunión con Bernardo Arévalo y parte hacia República Dominicana

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, finalizó su visita a Guatemala este 5 de febrero de 2025, tras una serie de reuniones con el presidente Bernardo Arévalo y otros funcionarios clave. Su agenda incluyó temas como migración, seguridad fronteriza y la influencia de China en la región.

Luego de su encuentro con el mandatario guatemalteco, Rubio abordó su avión en la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) aproximadamente a las 14:58 horas, despidiéndose del país antes de partir hacia República Dominicana, donde continuará su gira por la región.

¿Quiénes lo despidieron?

Rubio fue despedido en la Fuerza Aérea Guatemalteca por el canciller Carlos Ramiro Martínez, el embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin Bradley, y otros representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores. También estuvieron presentes funcionarios de la embajada estadounidense, quienes acompañaron al secretario de Estado durante su visita al país.

¿Qué se discutió en la reunión con Bernardo Arévalo?

Durante el encuentro en el Palacio Nacional de la Cultura, Marco Rubio y Bernardo Arévalo abordaron los principales desafíos en la relación bilateral. Entre los temas clave se destacan:

  • Migración y deportaciones: Guatemala se comprometió a aumentar en un 40% la cantidad de vuelos de deportación desde EE. UU., lo que permitirá la llegada de más ciudadanos guatemaltecos retornados, así como migrantes de otras nacionalidades en tránsito para su posterior repatriación. Arévalo aclaró que Guatemala no será un “tercer país seguro” y que el acuerdo no incluirá la recepción de criminales deportados.
  • Seguridad fronteriza: Rubio anunció que EE. UU. brindará apoyo para fortalecer el control en la frontera con México, combatiendo el tráfico de drogas y personas. Como parte de esta estrategia, Guatemala establecerá un grupo especial de seguridad fronteriza en su frontera norte, compuesto por elementos de la Policía Nacional Civil y las Fuerzas Armadas.
  • Cooperación económica: Se firmó una carta de apoyo para una alianza entre el Gobierno de Guatemala y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU., con el objetivo de modernizar dos puertos y mejorar la infraestructura vial y ferroviaria del país. Esta iniciativa busca convertir a Guatemala en un centro logístico clave para la región y generar más oportunidades de empleo.

Posición de EE. UU. sobre sanciones y la influencia de China

En una conferencia de prensa posterior, Marco Rubio aseguró que EE. UU. no planea imponer nuevas sanciones a los países aliados en relación con el aumento de migrantes retornados. En su lugar, enfatizó la importancia de fortalecer los acuerdos migratorios previamente establecidos.

Además, Rubio destacó que la administración Trump aún no ha tomado una decisión final sobre la imposición de sanciones a individuos u organizaciones en Guatemala. Sin embargo, se mantendrán las sanciones contra personas acusadas de corrupción, incluyendo a la fiscal general Consuelo Porras y otros exfuncionarios que enfrentan restricciones impuestas por EE. UU.

Advertencia sobre China

Otro de los temas clave de la visita de Rubio fue la influencia de China en América Latina. Advirtió que el gobierno de Beijing utiliza la “trampa de deuda” para aumentar su presencia en países occidentales a través de préstamos e inversiones. También expresó su preocupación por el intento de China de monopolizar las telecomunicaciones mediante empresas como Huawei y ZTE.

¿Qué sigue?

Como parte de los acuerdos alcanzados, una delegación guatemalteca viajará a Washington, D.C. en las próximas semanas para discutir nuevos proyectos de inversión y desarrollo económico. Además, se espera que continúe la cooperación en seguridad y lucha contra el crimen organizado en la región.

El embajador de los Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, posa junto a su equipo en una fotografía oficial, reflejando el trabajo conjunto y los lazos de cooperación antes de partir de suelo guatemalteco.