Nacionales
MARN acuerda reforma para clasificación de residuos en vertedero de zona 3
MARN acuerda reforma al reglamento de residuos en zona 3 para mejorar la recolección y apoyar a recicladores.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunció un acuerdo con trabajadores del vertedero de la zona 3 de la Ciudad de Guatemala y la Municipalidad capitalina, tras 11 mesas de diálogo, para modificar el reglamento que rige la gestión integral de residuos y desechos sólidos comunes.
¿Ayudará a la clasificación de basura?
La iniciativa busca adaptar el proceso de clasificación de residuos sólidos a una nueva metodología que contemple únicamente dos tipos de separación, en lugar de tres, como medida transitoria y exclusiva para el vertedero metropolitano. Esta reforma tiene como fin principal permitir que el material reciclable continúe llegando a los recicladores del lugar, quienes dependen de esta actividad como sustento económico.
“El objetivo es mantener la fuente de ingreso de los recicladores. Esta modificación no se aplicará de forma generalizada, sino únicamente en aquellos municipios que lo soliciten a través de su plan de manejo”, explicó el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos, durante una conferencia de prensa realizada en el Palacio Nacional de la Cultura.
Castellanos también señaló que el proceso de reforma al reglamento está en curso y se espera que pueda concretarse en un plazo estimado de dos a tres meses, una vez que las partes involucradas formalicen sus compromisos.
Además, el funcionario destacó el acompañamiento técnico del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que ha colaborado de manera continua con los recicladores para mejorar sus condiciones de salud y ambiente laboral durante las jornadas de recolección y separación de residuos.
¿Qué dice la ministra de Ambiente?
Por su parte, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, resaltó el impacto positivo de estos acuerdos no solo en términos operativos, sino también en la concientización ciudadana. Según indicó, diversas municipalidades han manifestado su interés en replicar estos procesos, solicitando capacitaciones técnicas sobre la adecuada separación de residuos desde el origen.
“Separar los residuos correctamente permite a los gobiernos municipales gestionar mejor sus recursos, alarga la vida útil de los terrenos destinados a disposición final y, sobre todo, nos obliga a reflexionar sobre la cantidad de desechos que cada persona genera”, afirmó Orantes.