Conecta con nosotros

Nacionales

MARN alerta retroceso ambiental tras aprobación del Decreto 09-2025

Ministerio de Ambiente advierte debilitamiento en los controles ambientales y pide reconsiderar las reformas.

Publicado hace

en

MARN alerta retroceso ambiental tras aprobación del Decreto 09-2025
Foto: MARN

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) manifestó su rechazo al Decreto 09-2025, que reforma la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, aprobado el pasado 30 de septiembre por 83 diputados del Congreso de la República.

Según la cartera, la nueva normativa representa un grave retroceso en materia ambiental, al reducir las obligaciones de distintos sectores productivos en la presentación de Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Reforma limita los controles a un solo sector

De acuerdo con el comunicado emitido por el MARN este 14 de octubre, la modificación aprobada por el Legislativo restringe la exigencia de estudios de impacto ambiental únicamente al comercio, mientras que excluye a la agricultura, la industria, los servicios, la construcción y la inversión pública.

Para el ministerio, esta decisión abre la puerta a la contaminación y la destrucción sin control, vulnerando el derecho constitucional de los guatemaltecos a vivir en un ambiente sano.

“El Congreso está socavando directamente los avances logrados durante décadas en materia ambiental”, señala el comunicado oficial.

Riesgos señalados por el Ministerio de Ambiente

En su pronunciamiento, el MARN advirtió que la falta de controles y licencias ambientales puede incrementar la vulnerabilidad del país ante el cambio climático y debilitar el principio de igualdad ante la ley, al institucionalizar lo que denomina “impunidad ambiental”.

Entre los principales efectos negativos, el Ministerio destacó:

  • Destrucción y contaminación sin control.
  • Aumento de la vulnerabilidad nacional frente al deterioro ambiental.
  • Desigualdad ante la ley, al eximir a ciertos sectores del cumplimiento de la normativa.

El comunicado también recuerda la responsabilidad del Estado en garantizar un desarrollo sostenible y proteger los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.

“Estos son tiempos no solo de evitar más daños al ambiente, sino de trabajar por recuperar la naturaleza”, enfatizó la institución.

Ejecutivo analiza posible veto presidencial

El secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, confirmó que, aunque el Ejecutivo aún no ha recibido el decreto, se mantienen reuniones técnicas con el MARN para preparar los argumentos que podrían respaldar un veto presidencial.

“Estamos en comunicación con el Ministerio de Ambiente para establecer los elementos fundamentales que den los argumentos al Presidente de la República, para que en Consejo de Ministros vete el decreto”, declaró Guerrero.

El funcionario añadió que el seguimiento al tema se ha dado a través del monitoreo de medios de comunicación, ya que el documento continúa en trámite dentro del Congreso.

Congreso conocerá objeciones

El MARN también hizo un llamado al pleno del Congreso para atender las objeciones planteadas por la diputada Karina Paz, durante la sesión plenaria prevista para este martes.

Send this to a friend