Conecta con nosotros

Nacionales

MARN recuerda la prohibición del cultivo de tilapia en el Lago Atitlán

MARN reafirma que el cultivo de tilapia en el Lago Atitlán es ilegal y presenta nuevas denuncias por contaminación.

Publicado hace

en

MARN recuerda la prohibición del cultivo de tilapia en el Lago Atitlán
Foto: Archivo / Centra News

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reafirmó este mes su postura frente al cultivo de tilapia en el Lago Atitlán, una actividad que considera ilegal, invasiva y perjudicial para el equilibrio ecológico del cuerpo de agua. La cartera ambiental señaló que ha tomado medidas legales y técnicas para frenar esta práctica, al tiempo que enfrenta un proceso judicial abierto promovido por una asociación de acuicultores locales.

En este artículo encontrarás:

Especie invasora y daño ambiental

Según reiteró el MARN, la tilapia (Oreochromis sp), de origen africano, es una especie foránea que representa una amenaza directa para los ecosistemas acuáticos nativos de Guatemala. Su presencia en lagos y ríos puede desplazar especies endémicas, alterar las cadenas tróficas y comprometer la biodiversidad. Por esta razón, su introducción y cultivo en cuerpos de agua naturales está expresamente prohibida en el país.

El ministerio alertó nuevamente sobre las jaulas flotantes utilizadas para la crianza de tilapia dentro del Lago Atitlán. Estas estructuras —reportadas en distintos municipios de Sololá— fueron calificadas como ilegales por no contar con la autorización correspondiente y por incumplir las normativas ambientales vigentes.

Denuncias legales en marcha

En abril de 2025, el MARN presentó denuncias formales ante el Ministerio Público y en juzgados municipales de Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Antonio Palopó y San Lucas Tolimán. Las denuncias buscan frenar las operaciones de acuicultura que continúan funcionando en el lago a pesar de las restricciones establecidas.

Como parte del procedimiento técnico, en mayo se realizó un análisis de la calidad del agua dentro y fuera de las jaulas. El informe evidenció que los niveles de Demanda Química de Oxígeno (DQO) eran 2.6 veces más altos dentro de las estructuras que en el centro del lago, lo que sugiere una significativa concentración de contaminantes en dichas áreas.

Ante los resultados del estudio, el 16 de junio el MARN, a través de su Dirección de Cumplimiento Legal, presentó una nueva denuncia por contaminación ambiental.

A pesar de las acciones emprendidas por el ministerio, el conflicto legal permanece abierto. La Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Panajachel otorgó un amparo provisional a la Asociación de Acuicultores de Santiago Atitlán (AACUISA), que frena temporalmente el retiro de las jaulas.

Send this to a friend