Nacionales
Más acciones legales en contra de la ampliación presupuestaria
Nuevamente podría quedar en suspenso la ampliación presupuestaria 2024.
Una serie de alegatos y objeciones han sido presentadas por diputados ante la última aprobación de la ampliación presupuestaria por Q14,151 millones.
Según lo citado en la correspondencia legislativa, al existir estos argumentos, el Congreso de la República no puede trasladar el proyecto para que sea aprobado por la presidencia del país, es decir, una vez más se queda en suspenso este polémico intento de ampliar el gasto nacional.
Dentro de los alegatos presentados por diputados de la Jefe de la Bancada Nosotros, Nadia De León Torres, figuran incumplimiento a la Constitución Política de la República de Guatemala, incumplimiento a la Ley del Organismo Judicial, por supuesta opacidad y contravenir a los principios básicos de transparencia y legalidad.
Asimismo, el diputado Maynor Gabriel Mejía Popol, también de la bancada Nosotros, alega que existe violaciones al artículo 154 de la Constitución Política y 81, 82 y 93 de la ley Orgánica del Organismo Legislativo, por impedir la discusión de los diputados del congreso de la república sobre la promoción privilegiada presentada por el diputado Román Castellanos sobre declaratoria de urgencia nacional. También por limitar el tiempo de la discusión al parlamentario Allan Rodríguez.
El parlamentario asegura que hay violación al artículo 240 de la Constitución ante la falta de certeza jurídica respecto a la disponibilidad de saldos existentes para el financiamiento del presupuesto y falta de certeza jurídica respecto a la asignación a los Consejos de Desarrollo.
Otro aspecto que resalta en las objeciones es la falta de transparencia y calidad del gasto público en las disposiciones contenidas en el artículo 10, específicamente por facultar al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación a realizar adquisiciones hasta por un momento de Q500 millones, sin la obligatoriedad de la licitación ni cotización como lo regula la Ley de Contrataciones del Estado, sino que podrán realizar la compra directa.
Nuevo amparo
A la lucha contra la ampliación presupuestaria se sumó el diputado por Chimaltenango, Bequer Chocooj, quien bajo el argumento de ser una norma discriminatoria, excluyente e ilegal contra los pueblos indígenas, presentó una acción de inconstitucionalidad en contra del acto de aprobación de la ampliación del Presupuesto 2024.
En la correspondencia legislativa enviada por el diputado Mejía Popol, cita el Precedente Legislativo 2-2017 que establece “Cuando antes de enviar un decreto aprobado para su sanción y publicación, éste recibiere observaciones y objeciones con respecto a la constitucionalidad, oportunidad o conveniencia nacional, Junta Directiva lo pondrá en conocimiento del pleno del Congreso de la República.
Si las observaciones y objeciones fuesen aceptadas por el pleno del Congreso, como máxima autoridad del Organismo Legislativo, el decreto aprobado no se remitirá al Organismo Ejecutivo y quedará en el archivo de la Dirección Legislativa del Congreso de la República, haciéndose constar la decisión del pleno en acuerdo legislativo.”
En ese sentido, el pueblo de Guatemala deberá continuar a la espera de lo que resuelvan las instancias legales para conocer si los ministerios de Estado tienen más fondos económicos para gastar o se quedan con el presupuesto actual.