Nacionales
Más de mil sismos remecen Guatemala en una semana
INSIVUMEH confirma más de 1,000 réplicas entre el 8 y el 15 de julio; Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala entre los departamentos más impactados.

Guatemala atraviesa una intensa secuencia sísmica desde el pasado 8 de julio, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), la cual ha dejado al menos 12,245 personas afectadas y más de 1,000 sismos registrados hasta la fecha. Las autoridades continúan monitoreando el fenómeno y llevando asistencia a las comunidades más afectadas.
Réplicas constantes y sismos sensibles
El evento principal se produjo el martes 8 de julio a las 15:41 horas, con una magnitud de 5.6. Desde entonces, se han registrado 1,001 movimientos telúricos, de los cuales 36 fueron reportados como sensibles por la población, en especial en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
El último sismo sensible se detectó el martes 15 de julio a las 06:10 horas, con una magnitud de 3.4 y epicentro en Palín, Escuintla.
Según el informe técnico del INSIVUMEH, las magnitudes de los sismos oscilan entre 0.8 y 5.6, lo que indica una actividad sísmica continua en la región. Esta situación ha generado preocupación en comunidades locales y mantiene en alerta a las autoridades de protección civil.
Daños materiales y cifras de impacto
De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), los sismos han ocasionado considerables daños en infraestructura:
- 470 viviendas con daño severo
- 988 viviendas con daño moderado
- 663 viviendas con daño leve
- 49 viviendas en riesgo
- 60 centros educativos públicos afectados
- 35 tramos carreteros dañados
- 23 edificios públicos impactados
- 1 puente reportado como dañado
Los municipios más golpeados por los daños son Santa María de Jesús, en Sacatepéquez; Palín y San Vicente Pacaya, en Escuintla.
Respuesta institucional: ayuda humanitaria en marcha
Ante la emergencia, la CONRED ha comenzado el traslado de ayuda humanitaria a las comunidades afectadas, especialmente en Santa María de Jesús, donde se concentran muchos de los daños estructurales y sociales más graves.
Las acciones incluyen el envío de víveres, agua potable, kits de higiene y atención médica para las familias damnificadas.