Nacionales
MINEDUC analiza ampliar clases hasta enero
El Ministerio de Educación analiza medidas ante la prolongada interrupción de clases provocada por el paro del STEG. La ampliación del ciclo escolar hasta enero es una de las opciones en evaluación.

El Ministerio de Educación (Mineduc), encabezado por la ministra Anabella Giracca, anunció que está considerando extender el ciclo escolar hasta enero de 2026 como medida excepcional ante los serios trastornos provocados por el paro docente que ya suma casi dos meses. La posibilidad aún no ha sido confirmada oficialmente, pero se encuentra en fase de análisis técnico.
Durante una conferencia de prensa el lunes 14 de julio, Giracca explicó que la ampliación del calendario escolar no será generalizada, sino que se aplicará de manera focalizada en los establecimientos que reporten mayores pérdidas de días lectivos y retrasos en los procesos de aprendizaje.
“El enfoque está puesto en recuperar aprendizajes, más que solamente contabilizar días”, indicó la funcionaria, quien añadió que la medida dependerá del nivel de afectación individual de cada centro educativo. Según lo expuesto, el Mineduc aún no ha iniciado el diagnóstico formal para determinar cuántos días efectivos de clases se han perdido desde que inició el paro convocado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) el pasado 19 de mayo.
Paro afecta entre 10 % y 15 % de centros educativos
La titular de la cartera detalló que entre el 10 % y el 15 % de los centros educativos del país continúan afectados por el paro y bloqueos convocados por una fracción del sindicato encabezado por Joviel Acevedo. El conflicto ha provocado la suspensión de clases, toma de direcciones departamentales y bloqueos de caminos, acciones que el Mineduc considera ajenas al diálogo propositivo.
Departamentos como Huehuetenango, Izabal, El Progreso y Jutiapa encabezan la lista de los más afectados. En el caso de Huehuetenango, se estima que cerca del 50 % de los centros educativos permanecen cerrados, lo cual representa un impacto severo en el derecho a la educación de miles de estudiantes.
Procesos disciplinarios en curso
Como parte de las acciones institucionales, el Mineduc ha iniciado 6,500 procesos disciplinarios en contra de docentes que han incurrido en ausencias injustificadas, según lo establecido por el reglamento interno y la Ley de Servicio Civil.
El viceministro Francisco Cabrera informó previamente que al menos 300 maestros ya han sido sancionados con descuentos salariales. La ministra subrayó que las medidas disciplinarias no tienen como objetivo perseguir la actividad sindical, sino corregir faltas administrativas específicas. “Lo que se sanciona son conductas, no ideologías”, afirmó Giracca.