Conecta con nosotros

Nacionales

Mineduc y STEG logran avances en negociaciones del pacto colectivo

El Mineduc y el STEG avanzan en el pacto colectivo, revisando el 70% de las propuestas para mejorar las condiciones docentes.

Publicado hace

en

Mineduc y STEG logran avances en negociaciones del pacto colectivo
Foto: Centra News / Conferencia de prensa

El Ministerio de Educación de Guatemala (Mineduc) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) han alcanzado avances en las negociaciones del pacto colectivo de condiciones laborales.

La ministra Anabella Giracca informó el 17 de febrero que se han realizado 38 reuniones con representantes sindicales, donde ya se ha revisado el 70% de las propuestas presentadas por los trabajadores del sector educativo.

Avances en la negociación y acuerdos en discusión

El Mineduc ha destacado que las conversaciones con el STEG buscan establecer mejoras en las condiciones laborales de los docentes sin comprometer la estabilidad fiscal del país. En estas mesas de diálogo, se han abordado temas como la recuperación de políticas de educación pública y el fortalecimiento del sistema educativo nacional.

“Hemos trabajado en conjunto para garantizar que las condiciones laborales sean justas y sostenibles, asegurando que los docentes reciban el respaldo necesario para continuar con su labor educativa”, afirmó la ministra Giracca.

Uno de los puntos de la negociación ha sido el manejo responsable de los acuerdos, asegurando que estos sean revisados dentro del marco legal. La ministra subrayó que el caso ha sido presentado ante las cortes para su validación y resolución definitiva.

Cabe recordar que el 4 de diciembre de 2024, la Corte de Constitucionalidad (CC) decidió no suspender provisionalmente la cláusula de confidencialidad en torno a los documentos del pacto colectivo, permitiendo así que el proceso continúe con transparencia y dentro del marco normativo vigente.

Medidas para fortalecer la educación en 2025

Como parte de los esfuerzos del Mineduc para mejorar la educación pública en el próximo ciclo escolar, se han anunciado varias acciones estratégicas:

  • Dotación de material educativo: Se entregarán 11 millones de libros de texto para estudiantes de educación primaria y secundaria.
  • Aumento en la gratuidad educativa: Los fondos destinados a este programa se duplicarán, beneficiando a más de 3 millones de estudiantes.
  • Apoyo económico para útiles escolares: Se ha incrementado el presupuesto destinado a la compra de insumos escolares, con el fin de aliviar la carga económica de las familias guatemaltecas.

Programas de salud y nutrición escolar

Con el objetivo de garantizar el bienestar de los estudiantes, el Mineduc ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para implementar diversas iniciativas:

  • Alimentación escolar: Se ha diseñado un menú nutritivo que asegurará una dieta equilibrada para los alumnos.
  • Atención médica: Más de 221 mil estudiantes recibirán chequeos médicos, vacunación, prevención de enfermedades y atención odontológica.
  • Cuidado visual y auditivo: Se desarrollarán programas específicos para la detección y tratamiento de problemas de audición y visión en los escolares.

Infraestructura y contratación docente

En el ámbito de la infraestructura escolar, la ministra Giracca informó que hasta la fecha se han remodelado 11,529 escuelas con una inversión aproximada de Q859 millones. Además, para fortalecer el equipo docente, se han contratado 4,000 maestros capacitados y se mantienen abiertas convocatorias para cubrir la demanda de estudiantes prevista para el ciclo escolar 2025.