Nacionales
Ministerio de Comunicaciones inicia proceso de certificación antisoborno ISO 37001
La certificación ISO 37001 consta de dos fases principales. En la primera fase, que puede durar de 6 a 8 meses.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha comenzado el proceso de obtención de la certificación antisoborno ISO 37001, según anunció la ministra Jazmín de la Vega.
Esto es liderado por la World Compliance Association, busca implementar un sistema de gestión antisoborno en varias de sus direcciones, comenzando con la Dirección de Transporte y la Dirección General de Protección y Seguridad Vial.
Proceso de certificación
La certificación ISO 37001 consta de dos fases principales. En la primera fase, que puede durar de 6 a 8 meses, la institución se prepara para cumplir con los estándares requeridos. Zoltán Rodas Moys, representante de la World Compliance Association, destacó la importancia de ajustar los procesos existentes y promover una cultura organizacional orientada a la ética y la transparencia.
El @MICIVIguate anunció que @ProvialOficiaL y la @DGTguate iniciaron el proceso de certificación ISO 37001, Sistema de Gestión Antisoborno.
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 13, 2024
Con estas acciones se fortalece la confianza y la transparencia de los servicios que brindan las dependencias del @MICIVIguate.… pic.twitter.com/QCNN1uQ5E3
La segunda fase implica una auditoría de certificación, donde expertos verifican el cumplimiento de la norma. Este proceso puede extenderse durante un mes. Las auditorías se realizarán anualmente para asegurar el mantenimiento de los estándares y la mejora continua.
Extensión del proceso
Inicialmente, la certificación se implementará en la Dirección de Transporte y Provial. Posteriormente, se expandirá a otras unidades, como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y otras dependencias del CIV. Los directores de cada institución serán responsables de designar equipos de trabajo y asegurar el cumplimiento de los procedimientos necesarios.
Financiación del proyecto
El viceministro de Transporte, Jorge Luis Contreras, informó que el costo de la certificación será cubierto mediante patrocinio de organizaciones externas, sin impacto financiero para el erario público. Actualmente, se están recabando donaciones de diversas entidades interesadas en apoyar este esfuerzo.
Beneficios de la certificación
La certificación ISO 37001 posiciona a las instituciones públicas en un alto estándar internacional, replicando las mejores prácticas globales y mejorando la reputación institucional. Según Rodas Moys, la verificación independiente garantiza la integridad del proceso y fomenta la mejora constante.
#EnDirecto | Conferencia de Prensa del @MICIVIguate https://t.co/XmjC8PBmpU
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 13, 2024