Conecta con nosotros

Nacionales

Ministerio de Salud refuerza medidas para prevenir el dengue

Ante este aumento, la entidad insta a las familias a seguir recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

Publicado hace

en

Ministerio de Salud refuerza medidas para prevenir el dengue

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha reportado 31,806 casos de dengue en Guatemala entre el 1 de enero y el 15 de junio, en plena temporada de lluvias.

Ante este aumento, la entidad insta a las familias a seguir recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

Las principales medidas de prevención incluyen eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua, cubrir los recipientes de agua doméstica y limpiar regularmente las pilas. Estas acciones son esenciales para impedir la formación de criaderos de mosquitos y reducir la incidencia del dengue.

El MSPAS mantiene una alerta roja institucional debido a las emergencias causadas por las lluvias y el dengue. Se están llevando a cabo fumigaciones y campañas informativas para controlar la situación.

De los casos registrados, el 82.5% son de dengue sin signos de alarma y el 17.5% presentan signos de alarma, afectando principalmente a niños menores de 15 años y a mujeres entre 25 y 39 años.

Los síntomas:

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, hinchazón y sarpullido. Ante señales de alarma como dolor abdominal, irritabilidad, somnolencia, sangrado, acumulación de líquidos y vómitos intensos, es crucial acudir inmediatamente a los servicios de salud.

Send this to a friend