Nacionales
MP pide 90 años de prisión por asesinato de dos policías en Escuintla
El juicio por el caso de una emboscada mortal ocurrida en 2018 en Nueva Concepción, Escuintla, entra en su fase final con la petición de una sentencia ejemplar por parte del ente investigador.

El Ministerio Público (MP) solicitó una pena de 90 años de prisión contra Pablo Estuardo Herrera Ciguense, acusado de participar en el asesinato de dos investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC), en un hecho ocurrido en 2018 en el municipio de Nueva Concepción, departamento de Escuintla.
Durante una audiencia celebrada el viernes 1 de agosto, en el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, presidido por la jueza Jazmín Barrios, el MP presentó su solicitud formal al concluir la exposición de sus pruebas en el juicio contra el sindicado, a quien se le atribuye pertenecer a una estructura criminal vinculada al narcotráfico.
Emboscada contra investigadores de la PNC
Los hechos que se le imputan a Herrera Ciguense ocurrieron mientras los agentes de la PNC realizaban diligencias como parte de una investigación en curso.
De acuerdo con la fiscalía, los investigadores César Amílcar Rodríguez Quich (38 años) y Jesús Alexander Díaz Grijalva (34 años), se movilizaban en un vehículo de la institución cuando fueron emboscados por un grupo armado en una zona rural de Nueva Concepción.
Ambos agentes fallecieron a causa del ataque. Las primeras diligencias permitieron la captura de cuatro presuntos responsables, además del decomiso de armas en el lugar del incidente, que se presume fueron utilizadas durante el ataque.
Cuatro delitos y pena máxima solicitada
Basado en los elementos presentados durante el proceso, el MP solicitó una sentencia acumulada de 90 años de prisión, desglosada de la siguiente manera:
- 35 años por el delito de asesinato
- 10 años por robo agravado
- 2 años por atentado con agravación específica
- 8 años por asociación ilícita.
Según los fiscales, los elementos recabados a lo largo de la investigación y del desarrollo del juicio son suficientes para establecer la responsabilidad penal del acusado.
Además, argumentaron que se trata de un crimen que atenta contra la seguridad pública y la vida de agentes del orden, por lo que es necesario que se imponga una sanción ejemplar.
Defensa rechaza pruebas y habla de “mentiras” en el proceso
La defensa de Herrera Ciguense, por su parte, pidió al tribunal no otorgar valor probatorio a los argumentos del MP. Aseguraron que durante el juicio se presentaron afirmaciones sin sustento y que, por tanto, no existe evidencia suficiente para una sentencia condenatoria.
“Se han dicho muchas mentiras durante este proceso”, expresaron los abogados del sindicado, quienes alegan falta de fundamentos legales para que se le imponga la pena solicitada.