Nacionales
MP solicita retiro de inmunidad al ministro de Salud por caso Unops
La FECI investiga presuntas irregularidades en convenio entre el Ministerio de Salud y la Unops.
Tiempo de lectura: 3 minutes
El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), presentó el martes 21 de octubre una solicitud para retirar la inmunidad al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, por su presunta vinculación en el caso denominado “Unops: Corrupción Presidencial”.
Según explicó el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, la petición se fundamenta en posibles delitos de asociación ilícita, abuso de autoridad y peculado por sustracción relacionados con un convenio suscrito entre el Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para la compra de insumos y medicamentos.
FECI señala anomalías en el convenio con Unops
Durante una conferencia de prensa, Curruchiche señaló que la investigación se deriva de denuncias recibidas en abril de 2024, en las que se indicaba la existencia de supuestas irregularidades en la ejecución del acuerdo con Unops.
De acuerdo con la Fiscalía, el convenio habría sido firmado de forma unilateral por el Ministerio de Salud, sin contar con la intervención de entidades responsables de fiscalizar el uso de los recursos públicos, como el Ministerio de Finanzas, la Contraloría General de Cuentas (CGC) y la Procuraduría General de la Nación (PGN).
“El MSPAS suscribe este memorándum de forma unilateral y sin tomar en cuenta a entidades clave para la fiscalización y representación del Estado, situación que fue evidenciada por la Contraloría General de Cuentas”, explicó el fiscal de la FECI, Mario Raúl Véliz Guzmán.
Según Véliz, el convenio comprometió recursos del Estado por encima del límite permitido por la Constitución y fue suscrito sin contar con disponibilidad presupuestaria.
Órdenes de captura y ampliación de la investigación
Además de la solicitud de antejuicio contra el ministro Barnoya, la FECI informó sobre órdenes de captura contra cuatro personas, entre ellas el exministro de Salud Óscar Cordón.
📊 #AHORA | El titular de la FECI, Rafael Curruchiche, informó que se presentó una segunda denuncia dentro del “Caso UNOPS: Corrupción Presidencial”, que incluye al empresario Gustavo Alejos, su familia, y a los ministros de Salud y Finanzas, así como al hermano del presidente… pic.twitter.com/YbeQgK0VJ4
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) October 21, 2025
El fiscal Curruchiche indicó que las pesquisas también mencionan a funcionarios y particulares señalados de integrar un presunto mecanismo de corrupción dentro del Ministerio de Salud.
Entre los nombres citados en la denuncia aparecen el exfuncionario Gustavo Alejos, su hijo Gustavo Andrés Alejos, su esposa Beatriz de Alejos, así como otros actores políticos y administrativos.

“El modelo de negocio entra en acción: Gustavo Alejos y su hijo reciben el dinero, para luego depositarlo en cuentas en el extranjero. Y cuando el Presidente necesita dinero en efectivo para actos de corrupción, estos se lo entregan en sus oficinas al señor Santiago Palomo, emisario de Bernardo Arévalo”, dijo Curruchiche durante su intervención.
El titular de la FECI añadió que, además del caso Unops, se mantienen 24 investigaciones abiertas en diferentes instituciones del Estado, incluyendo los ministerios de Agricultura, Comunicaciones y Educación, así como en la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP).
📄⚖️ #URGENTE | MP solicita retiro de antejuicio contra ministro de Salud por presuntos actos de corrupción.
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) October 21, 2025
El Ministerio Público presentó ante la Dirección de Gestión Penal del Organismo Judicial la solicitud de retiro de antejuicio contra el ministro de Salud, Joaquín… pic.twitter.com/7vKuR4l2pM





